Un clima cálido lluvioso, una diversidad de flora, fauna, flora y una gran cantidad de afluentes naturales se encuentra dentro del Parque Nacional Guatopo, que tiene una superficie de 122.464 hectáreas y se encuentra en las montañas de los Valles del Tuy, Barlovento en el estado de Miranda y los llanos de Altagracia de Orituco en Guárico.
Este parque es un lugar ideal para que las personas encuentren la paz y la armonía en familia, disfruten de la belleza natural, realicen caminatas, ciclismo de montaña, campamentos, baños en pozos y ríos, así como picnics, juegos al aire libre, observación de flora y fauna e investigaciones científicas, informando con anticipación al Inparques, al Servicio de Bomberos Forestales y al Departamento de Ecología Social.
Guatopo cuenta con espacio para que los visitantes acampen y compartan, además de servicio de cabañas, asadores, áreas de picnic y una ruta de senderismo que finaliza en la zona de Santa Crucita.
El turista encontrará antiguos ingenios de caña de azúcar, hornos de yuca y artículos varios, típicos de las antiguas plantaciones de cacao, café y caña de azúcar que trabajaban los rasgos de estas montañas y que ahora albergan saludables áreas de camping y esparcimiento en estos paisajes montañosos.
gran reserva hidrologica
Otro de los atractivos turísticos naturales de este parque nacional son los embalses y cuatro ríos de cristalización: Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira; la laguna de la zona de Santa Crucita; ya que entre sus quebradas se encuentra Guatopo, que tiene caídas de agua de más de 10 metros de altura.
Los senderistas también pueden sumergirse en los balnearios: Las Minas, Palma 1, Palma 2, La Culebra, Quebrada de Agua, Santa Cruz de Río Grande, Aguas Blancas y Santa Crucita.
A orillas de innumerables ríos y arroyos, los bañistas observarán hermosas cuerdas de bambú.
El visitante podrá disfrutar del paisaje natural de este importante Parque Nacional Guatopo, promulgado el 28 de marzo de 1958. El Mirador de la Naturaleza Príncipe Bernardo es uno de los principales atractivos del parque.
Las plantas y los animales son abundantes.
Los caminantes podrán observar árboles del bosque de más de 35 y 40 metros de altura como: cedro amargo, samanes, basilos, bucares, rosa blanca, apamate, sangre de dragón, araguaney, indio desnudo, guatacaros, jobos, ceibas, yagrumo, palmera, helecho, orquídea, etc.
El parque cuenta con una vegetación diversa y exuberante, así como dos tipos de ambientes: uno es un bosque húmedo tropical y el otro es un bosque premontano, que se extiende desde los 800 hasta los 1.200 metros sobre el nivel del mar.
Asimismo, los vacacionistas podrán apreciar las más de 15.000 especies de plantas nativas de la subregión Valles del Tuy que se cultivan en el vivero Madre Guatopo, que se dedica al Programa de Forestación y Reforestación Miranda.
La fauna del Parque Nacional Guatopo es muy diversa. Hay más de 50 especies de murciélagos, mapurites, jaguares, don de montaña, onzas, tapires, rabipelados, cunaguaros, zorros, limos, 8 especies de marsupiales, incluidos perros de agua, perezosos de tres dedos, osos de miel, osos hormigueros, tres especies de cachicamos, ardillas de pelo rojo, águilas, loros, pajaritos, mariposas, guacamayos, turpiales y otros.
¿Cómo llegar?
Al Parque Nacional Guatopo se accede desde la zona de Los Pinos hacia la Carretera Guatopo, en Santa Teresa del Tuy, Miranda. El trayecto en coche dura menos de 10 minutos. También se puede pasar por las localidades de Macaira y Caucagua en Barlovento. Al ingresar al Parque por cualquiera de sus accesos, debe dirigirse a la Estación de Guardaparques para obtener información general del área.
Enviar
Desde 2022, la Alcaldía de Santa Teresa del Tuy de Bolívar prepara la Ruta Ecoturística Guatopo, que tiene como objetivo brindar sano esparcimiento a los senderistas y garantizar la seguridad de los pobladores. El transporte es totalmente gratuito para quienes acudan a la oficina de turismo de la ciudad y se registren en la oficina en estos días festivos. Las brigadas de ecoturismo se encargarán de educar a los visitantes del parque sobre los valores ambientales, además de brindarles actividades recreativas.
Recomendaciones:
Se prohíbe a los visitantes hacer fuego, arrojar desechos sólidos, explotar especies vegetales y animales, introducir animales o plantas exóticas, usar productos biodegradables u otros contaminantes, usar armas de fuego o cualquier otro objeto que pueda dañar el ecosistema. Para la seguridad de los senderistas, viaja siempre con personas que conozcan las rutas del parque y regístrate en los guardaparques que te guiarán sobre la ruta a seguir, dónde y cuándo regresar.
Los viajeros deben llevar ropa cómoda y calzado deportivo, así como una mochila ligera para no cansarse al caminar. Deben traer mucha agua, comida y repelente de mosquitos. En ríos y balnearios, solo deben usar productos biodegradables como el jabón verde.