
Las instituciones de la Unión Europea acordaron el viernes (08/12/2023) una ley de inteligencia artificial que permitiría o prohibiría el uso de la tecnología en función del riesgo que supone para los humanos y buscaría fortalecer la industria europea frente a gigantes como China y China. Estados Unidos.
«La ley de IA de la UE es líder mundial. Un marco legislativo único para el desarrollo de una inteligencia artificial fiable», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en la red social X.
El acuerdo se alcanzó después de 36 horas de negociaciones y aún debe ser ratificado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, el organismo que representa a los gobiernos europeos.
Uno de los puntos más delicados de las negociaciones fue si las fuerzas del orden podrían utilizar cámaras de identificación biométrica en lugares públicos para garantizar la seguridad.
Las cámaras pueden utilizarse previa autorización judicial para prevenir una amenaza terrorista «real y prevista» o «actual y presente», es decir, una amenaza terrorista que se produzca en ese momento.
También pueden utilizarse para encontrar o identificar a autores de terrorismo, trata de personas, explotación sexual o, por ejemplo, delitos medioambientales.
La norma prohíbe todos los sistemas de clasificación biométrica basados en creencias políticas, religiosas, filosóficas u orientación racial o sexual.
No se pueden utilizar sistemas que califiquen a las personas en función de su comportamiento o características personales, ni tampoco inteligencia artificial que pueda manipular el comportamiento humano.
Asimismo, estarán prohibidos los sistemas que amplíen o creen bases de datos faciales mediante la captura indiscriminada de datos a través de Internet o grabaciones audiovisuales.
Además, los sistemas de inteligencia artificial que puedan reconocer emociones también estarán prohibidos en los lugares de trabajo y las escuelas. Agencias