– Infórmate Venezuela –
El país fue entonces pasto de guerras civiles internas e inútiles entre líderes ignorantes, ajenos a la moral y a la luz. artes y educación lo había llevado al desastre. El estado Lara no escapó a estos procesos incivilizados.
Así, pasó el tiempo sin que en la apacible ciudad se registrara ningún acontecimiento de importancia artística, económica o política. Esta es una ciudad sin tradiciones. cultura teatral. De vez en cuando se han reportado incidentes de este tipo.
Sin embargo, el 15 de febrero de 1890, la Asamblea Legislativa del Estado Lara aprobó una resolución para la creación del estado. Teatro Juárezun evento del que estamos celebrando el 134 aniversario.
Luego de este decreto, se realizan diversos eventos para que el inmueble quede terminado y artísticamente libre. Tomó quince años En 1905, su inauguración exacta. Convirtiéndose en el principal recinto artístico del Estado Lara.
El teatro emergente se suma a las instituciones que históricamente giraron en torno a la vida urbana, a saber: el mercado, la iglesia, la plaza, el hospital, el ayuntamiento y la oficina de gobierno.
Juárez Surgió en 1876 cuando el país fue incluido en el sistema capitalista mundial a través del Primer Plan Nacional de Desarrollo lanzado durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco. A pesar de su carácter autoritario, es sensible a las cuestiones de arte.
El período de apogeo de la modernidad, que se expresó más en el arte en Francia, principalmente en las artes plásticas y la literatura. En aquellas lejanas latitudes era algo cotidiano para sus habitantes.

Por supuesto actividad teatral Había poco, si no cero, dada la naturaleza ocasional de la ciudad. En aquella época éramos una ciudad sin tradición teatral. Los espectáculos de marionetas no son infrecuentes cerca de la laguna La Mora.
Pero un gobernante progresista como Aquilino Juárez se da cuenta de que no existe un centro para su desarrollo. arte escénico. Así, decidió crearlo como un símbolo visionario que mira al presente y al futuro cultural y educativo de la capital de Larance.
Su aparición se produce en el período relativo de 1890-1905. Progreso y luces en Barquisimeto. Así lo confirman los siguientes hechos: la llegada del ferrocarril Bolívar, la creación de la Cámara de Comercio del Estado de Lara, la creación de la orquesta Mavaré, la realización de la primera feria de Barquisimeto, el establecimiento del diario histórico El Impulso en Carrora, y la aparición de los cines Bolívar y Arenas.
Su importancia es que representa un paso adelante en el campo del arte y la cultura. En una ciudad de menos de 30.000 habitantes, esto se traduce en un 90% de analfabetismo en arquitectura y arte. Casi no existía ninguna escuela secundaria para formar a los graduados de la escuela secundaria, como el Colegio Federal, que existía desde 1834 y era accesible a los jóvenes de la clase social adinerada.
el surgimiento de Teatro Juárez Corre en paralelo con la llegada del Ferrocarril Bolívar en enero de 1891, que unió al estado Lara con el resto del país, y el desarrollo económico y cultural. El comienzo de la ruptura del aislamiento del país, que apareció tras la muerte del tirano Juan Vicente Gómez en diciembre de 1935.
El proceso inicial de su formación dura unos quince años desde el decreto de su constitución hasta la inauguración. Se le atribuyen varias figuras públicas del mundo. cultura y politicaentre otros:
- El general Aquilino Juárez, presidente constitucional del estado Lara, decidió construirlo
- Reimundo Andueza Palacios, presidente de Venezuela, decidió su construcción en 1891
- El general Rafael González Pacheco finalizó la construcción y Rafael Garmendia Rodríguez la nombró Aquilino Juárez en 1812 durante su gobierno.
La empresa constructora del recinto de artes escénicas estuvo integrada por maestros artesanos: Teófilo A. Pérez, Cipriano Espinoza y Francisco Ladera, albañiles y carpinteros.
Inmediatamente después de su construcción, se convierte en el centro de actividades artísticas y culturales. Sus sedes incluyen teatro, cine, noches de música y poesía, exposiciones de arte, conferencias, magos, payasos, ventrílocuos, comediantes, danzas, eventos de fin de clases y transmisiones radiales de La Voz de Lara y Radio Barquisimeto, entre otras. otros trabajos. Es también un emporio de actividad política, que luego deja de dedicarse al arte.
Ellos son fachada y estructura A lo largo de su historia han sufrido varias reformas, hasta 12 en total. El muro fue controvertido cuando se erigió en 1972 y finalmente fue reconstruido en su forma actual. Pero este es un edificio público que apareció en el tradicional pueblo de Barquisimeto.

Desde el 15 de febrero de 1890, diversas pequeñas historias conforman su rica historia. El mundo escatológico con sus fantasmas existe desde el principio.
Así, su mágica estructura inspira un pilar cultural. Juárez Duende En el suplemento dominical del diario El Impulso, el autor es el periodista Rafael Montes de Oca Martínez, experto en el campo del arte.
A mediados de los años 1990, durante la gubernatura de Orlando Fernández Medina, la temática motivó recorridos educativos e históricos cuyos horrores estaban muy cerca.
Esta es la expresión del espíritu del período Barquisimeto, que el escritor Alberto Catillo Arráez recogió en sus libros y columnas de prensa. «Barquisimeto va y viene». Es una prueba clara de la orgullosa Barquisimetaneidad que nos acompaña en la era de la globalización. Porque en 1905 «El mundo es ancho y lejano» Perú, como señala Ciro Alegría, para el pueblo barquisimetano. Ya no es así.
– Infórmate Venezuela –