Nicolás Maduro ha establecido un régimen inspirado en un sultanato en Venezuela. Cabe señalar que este país petrolero, pero sudamericano, se encuentra muy alejado del Medio Oriente, en el que este modelo de control político comenzó a utilizarse en la práctica a partir del siglo XIX y determinó las características específicas de los gobiernos de este país área ..
El sociólogo teutón Max Weber emprendió inicialmente la tarea de desplegar este concepto de sultanismo. patrimonialismo. El investigador alemán se centró en la definición para mostrar la popularidad del esquema basado en la personalidad y la gestión centralizada, que debían seguir. funcionarios cuidadosamente seleccionados, analizados y luego designadoscompromiso previo de ser leal al gobernante ocupaba la cima del poder. Uno de mis lectores puede preguntarse en voz alta, ¿y qué tiene que ver el régimen tropical de Venezuela con el de Medio Oriente? La respuesta se la dejó a la posteridad Max Weber con las siguientes palabras: «incluso si el ejercicio del poder en el patrimonialismo está limitado por la tradición y la costumbreen el sultanismo, no trabaja con estas limitaciones, sino que procede sobre una base integral. discreción del líder. «Por mucho que su nombre, sultanato, se equivoque del lado del ‘orientalismo’, el concepto no pierde su poder explicativo cuando se usa para describir regímenes en otras partes del mundo y en otros momentos históricos». En otras palabras, esto es un boceto. se puede traducir en venezuela o nicaragua.
Estos son Renuncian los rectores del Consejo Nacional Electoral de Venezuelatal como lo acababa de hacer, según sus instrucciones del dictador Maduro para facilitar otro fraude electoral de ese régimen proceden por accesión a ese sultanismo tropical que hemos dado en este ensayo. Estos son»fiscales» de «ministerio de estado“Quienes siguieron dócilmente las instrucciones del dictador de sembrar expedientes basados en mentiras, vergüenza y pruebas falsas, también son fragmentos al servicio de ese sultanato la de Maduro. «Jueces y jueces» que siempre están listos para dar su veredictosentencias por matar a inocentes o apoyar a los culpables de delitos los cometidos en nombre del sultanato de Maduro son parte de ese sultanato. corporación criminal latinoamericana.
Cabe destacar la actuación del funcionario que se autodenominó Contralor General de la República. Ese personaje es indigno de mención, pues no es más que un rudo instigador al servicio del Sultán, instalado en palacio. Miraflores en Caracas. Ese “controlador” es alguien que desencadena inhabilitaciones en base al gusto o capricho del patrón, quien resulta ser el rey del sultanato que opera en Venezuela. Por eso, no percibió que se debe tener en cuenta para inhabilitar a una ciudadana como María Corina Machado”.sólo las personas declaradas culpables de delitos contra la propiedad pública no son elegibles para cargos de elección pública durante el período que señale la ley después de cumplir la pena. (Artículo 65 de la Constitución)».
Bueno, quien dice que es arbitrario Inspector General de la República de Venezuelaactuó apresuradamente para apaciguar la ira de Su Alteza el Sultán. María Corina fue descalificada sin ningún procedimiento ni audiencia. ¿Y dónde se ha ido el derecho a la defensa? ¿Y el debido proceso? Tal decisión es nula de pleno derecho de conformidad con el artículo 19.4 de la LOPA Si el funcionario del régimen Elvis Amoroso no lo cancela, es responsable de los delitos de lesa humanidad previstos en el artículo 83 de la LOPA., en el nivel de persecución. Para disipar cualquier duda sobre este punto, incluyo un párrafo escrito por el reconocido jurista Román Duque Corredor, quien afirma que “prórroga presunta de la inhabilitación María Corina Machado, ciudadana de 12 meses a 15 años, no ha sido declarada administrativamente responsable de ningún procedimiento sancionador. discapacidadconstituye un violación de la garantía del debido proceso, relacionado con el artículo 49 de la Constitución. Además, no hay notificación oficial al ciudadano designado.
A esta conclusión llegaron los más competentes y constitucionalistas de Venezuela. Un linchamiento político de una mujer que lidera todas las encuestas, augurando una victoria aplastante en las elecciones presidenciales. 2024 año. Otra de las voces más respetadas en materia legal, el Dr. Allan Brewer-Carias, por ejemplo, dejó claro su punto al decir que “nunca antes, en ningún caso precedente en el país o en el extranjero, se intentó Aplicación inconstitucional de la inhabilitación políticailegítimo, rústico, grosero, grosero, grosero, grosero, grosero, grosero, inculto, ignorante, ignorante, analfabeto y sin educación, ostensiblemente dicho presente en la «oficina», que no es más que un ilegal «solo confirmando la relación». Emitido por un funcionario de bajo rango de la Contraloría General de la República que se encarga de hacer unas vagas suposiciones”procedimientos especiales”, nombró a Antonio José Menezes Rodríguez; Documento que el propio Contralor General de la República no se atrevió a expedir”.
En conclusión, coincido con la opinión de Julio Castillo, parlamentario venezolano, quien vuelve a la afirmación de que “unos atribuyen a Talleyrand, otros a Fouché” sobre la ejecución del Conde Engien para entender este chiste madurista. – Esto es un error, peor que un crimen. castillo lo diceEstos errores los cometen gobiernos en apuros sin apoyo social. Comienzan a desconfiar de sus propias sombras, cualquier gesto inusual de sus allegados les hace sospechar y viven en un mundo irreal donde solo caben sus asistentes más cercanos. El propio Napoleón ordenó a las inexistentes tropas de Santa Elena ya Hitler lanzar un contraataque en su búnker para expulsar a los Aliados de Alemania a tres cuadras de su refugio.
afortunadamente el sultanato «fue contraproducente». Factores políticos y muchos ciudadanos venezolanos han expresado su solidaridad con María Corina, y ha habido una fuerte condena y protesta internacional contra tan atroz ataque en su contra. Otro dato importante es la posición de la Comisión Nacional de Educación Primaria, que rechazó “esta sanción por inconstitucional y contraria a los estándares internacionales”. Venezuela busca impedir arbitrariamente que sus electores expresen libremente su voluntad«. La Comisión Nacional de Educación Primaria deja clara su decisión: “Dichas sanciones no son un impedimento para la participación en la Educación Primaria, como ha manifestado reiteradamente esta Comisión”. o lo que sea María Corina sigue hasta el final.
@Alcaldeledezma