Obras de www.runrun.es
La Ong Fundaredes registró 119 «muertes violentas» en 86 «presuntos enfrentamientos» ocurridos en los seis estados fronterizos del país, en los primeros cinco meses del año.Esta organización informó el 21 de junio.
– Infórmate Venezuela –
“De enero a mayo, la organización registró un total de 86 enfrentamientos que habrían resultado en 119 muertos” en las regiones fronterizas de Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Báira y Zulia, informó la ONG en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.
Entre enero y mayo, la organización registró un total de 86 enfrentamientos que se cree que dejaron 119 muertos.
— FundaREDES (@FundaREDES_) 21 de junio de 2023
Según registros, Zulia es la zona con más incidentes de este tipo, “por 40 presuntos enfrentamientos fallecieron 54 personas”.
Estos enfrentamientos, explicó la ONG, se produjeron entre miembros de bandas criminales y funcionarios de organismos de seguridad del Estado como Cicpc, policía regional, PNB y miembros del comité conjunto.
“Estas muertes violentas son perpetradas por funcionarios que deben velar por la seguridad de las personas y seguir los procedimientos formales establecidos por la ley, que no regulan la muerte”, dijo Fundaredes sobre detenidos o sospechosos.
– Infórmate Venezuela –
El año pasado, los homicidios en estos seis estados fronterizos han bajado un 34% desde 2021de 979 víctimas aumentó a 644, de las cuales 574 eran hombres y 70 mujeres, según el informe anual de la organización, publicado en marzo de este año.
Fundaredes acusa a grupos de ganaderos armados de extorsionar en estados fronterizos
Fundaredes denunció el 18 de mayo que grupos armados irregulares siguen chantajeando a ganaderos nacionales, especialmente en estados fronterizos con Colombia (Apure, Tpira y Zulia), para “financiar sus actividades delictivas y ejercer el control social”.
“El derecho a la vida, a la integridad personal y a la propiedad, así como al desarrollo de las actividades agropecuarias, son lesionados y vulnerados por el accionar indignante de las organizaciones criminales que operan en las que saben militares y policías”, señaló la ONG en una nota.
También dijo que en estas regiones, además de Barinas, «imponen las reglas de la guerrilla colombiana y los grupos paramilitares y otros grupos armados».
“ELN (Ejército de Liberación Nacional) está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, pero su papel continuo en la facilitación del contrabando de ganado puede ser uno de los más pasados por alto”, dijo Fundaredes.
Fundaredes afirma que Denunció «reiteradas oportunidades» ante tribunales autonómicos y nacionales por presencia y actuación de grupos irregulares contra la población en general y productores agropecuarios en la frontera colombo-venezolana.
“Lamentablemente, la respuesta del Estado de Venezuela ha sido prácticamente ineficaz e inadecuada, pues los hechos continúan lesionando el derecho a la propiedad y seguridad personal, y vulnerando la protección de la soberanía nacional frente a actores armados externos”, agregó.
Leer más sobre Runrunes
– Infórmate Venezuela –