Close Menu
Infórmate Venezuela
    Lo Nuevo!

    Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar

    septiembre 26, 2025

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar
    • China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán
    • CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela
    • «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres
    • Activistas protestan en Nueva York contra el genocidio en Gaza
    • Detalles del accidente que sufrió Tom Holland, la película de The Spider Man fue paralizada
    • Mintur Varararapano celebra la semana turística
    • Embajador Trompiz entrega carta del presidente Maduro a Bolivia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Infórmate VenezuelaInfórmate Venezuela
    Suscríbete
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política
    Infórmate Venezuela
    Inicio » ▷ CEPAL: Economía de América Latina y el Caribe solo crecerá 2,2% en 2024 y 2,4% en 2025 #18diciembre
    Nacionales

    ▷ CEPAL: Economía de América Latina y el Caribe solo crecerá 2,2% en 2024 y 2,4% en 2025 #18diciembre

    Redacción - Infórmate VenezuelaBy Redacción - Infórmate Venezueladiciembre 18, 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    – Infórmate Venezuela –

    Con bajo potencial de crecimiento, cerrará las economías de América Latina, tanto en 2024, con 2,2% como 2,4% en 2025, la tasa se mantendrá baja y tendrá una dinámica de crecimiento dependiente del consumo privado y de una menor inversión. Así se afirma en el Informe de Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, el último informe anual (mainstream) de la CEPAL para el actual período, publicado hoy por la agencia de las Naciones Unidas.

    Según lo informado por C.Déficits económicos para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de crecimiento proyectada para 2024 es de 2,2% y de 2,4% para 2025, siendo el crecimiento promedio anual durante la década 2015-2024 de 1%, lo que implica observar el estancamiento del PIB per cápita durante ese período.

    – Infórmate Venezuela –

    “Para enfrentar la trampa de la baja capacidad de crecimiento, por un lado, es necesario fortalecer la capacidad de las economías para movilizar recursos financieros de manera efectiva, aumentar la resiliencia a las fluctuaciones económicas y, por el otro, aumentar las fortalezas capacidad de producción a medio y largo plazo, mediante la adopción de políticas de desarrollo de la productividad encaminadas a incrementar la productividad, promover la inversión en capital productivo y crear empleos de calidad”, afirmó el Secretario Ejecutivo de la comisión, José Manuel Salazar-Xirinachs, durante la presentación del informe que coescribió. Director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, Daniel Titelman.

    En 2025 Sudamérica crecerá un 2,6%; Centroamérica 2,9%; mientras que en el Caribe, excluyendo a Guyana, esta cifra aumentará un 2,6%. En este contexto, persisten bajas tasas de creación de empleo, altos índices de informalidad y significativas brechas de género en el mercado laboral de la región. De acuerdo con las regulaciones de bajo crecimiento del PIB, El crecimiento del empleo en la región también es limitado, del 1,7% en 2024, el más bajo registrado en el período pospandémico de la enfermedad del coronavirus (Covid-19).

    En cuanto al empleo informal, se espera que la tasa promedio de empleo informal en la región sea de 46,7%, lo que significa una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto a la tasa registrada en 2023. Si bien a pesar de una ligera caída de la informalidad, aún persisten importantes desafíos en la región para formalizarse empleo, lo que pone de relieve la necesidad de implementar políticas efectivas para promover condiciones de trabajo seguras y estables.

    Por otro lado, luego de alcanzar su nivel máximo en 2022, la inflación en las economías de América Latina y el Caribe tiende a disminuir. Desde el nivel de 8,2% registrado ese año, la inflación promedio regional disminuyó a 3,7% en diciembre de 2023. Se estima que en 2024 la inflación seguirá disminuyendo a 3,4%. Si bien la inflación promedio en la región se ha acercado al valor central de los rangos objetivo de muchos bancos centrales (3,0%), el pronóstico para 2024 sigue siendo superior a los valores previstos registrados antes de la pandemia.

    En el ámbito fiscal, ingresos fiscales tendrán dificultades para crecer en el corto plazo, mientras el gasto público se mantenga estable bajo la creciente carga del pago de la deuda. De esta manera, surgen riesgos para la sostenibilidad financiera, relacionados con el débil crecimiento del PIB, los altos costos de financiamiento y las fluctuaciones del tipo de cambio.

    Según el Informe de Balance Preliminar de 2024, una de las principales políticas para hacer frente a la trampa de la baja capacidad de crecimiento es la movilización de recursos financieros. Internamente, es necesario fortalecer las finanzas públicas. Esto implica centrar los esfuerzos en mejorar la recaudación de impuestos y aumentar la progresividad, además de reducir el nivel de evasión fiscal y realizar una evaluación costo-beneficio de los gastos tributarios actuales.

    ¿Cómo hacerlo? La CEPAL propone fortalecer la gobernanza y la capacidad técnica, operativa, política y de futuro (capacidades TOPP) de las instituciones macroeconómicas.

    La reforma de la estructura financiera internacional también desempeñará un papel central en la mejora de la capacidad de movilización de recursos en la región. Esto requiere una mayor coordinación regional para incidir en reformas globales que faciliten el acceso a recursos para el desarrollo.

    En el ámbito de la política de desarrollo productivo (PDP), CEPAL Enfatizó la necesidad de implementar políticas de «nueva generación» para promover la transformación de la productividad, una condición necesaria para escapar de la trampa de la baja capacidad de crecimiento. Por ello, se ha enfatizado en la necesidad de identificar sectores de alto potencial para impulsar el crecimiento, priorizando la sostenibilidad ambiental, promoviendo la ciencia, la tecnología y la innovación, la digitalización, la financiación empresarial y la atracción de inversiones. Asimismo, la necesidad de aprovechar las cadenas de valor globales para diversificar la economía.

    El informe recuerda que la CEPAL ha identificado 14 sectores aceleradores o de transformación agrupados en tres categorías: industria, servicios y sectores clave para el desarrollo sostenible. Estas áreas tienen prioridadPaíses de América Latina y el Caribe, yporque tienen un alto potencial para promover el crecimiento y la productividad.

    Haga clic aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu aporte ayudará fortalecer nuestra plataforma digital de la redacción del Decano de la Escuela Nacional de Periodismo, etc. nos permite avanzar Comprometidos con proporcionar información veraz, como lo es nuestra bandera desde 1904.

    ¡Contamos contigo!

    Apóyanos aquí

    – Infórmate Venezuela –

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Foto del avatar
    Redacción - Infórmate Venezuela
    • Website

    En Infórmate Venezuela, estamos comprometidos con mantenerte informado sobre los acontecimientos más relevantes a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de periodistas apasionados busca la verdad y la objetividad en cada historia, abarcando desde política hasta entretenimiento. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar al tanto de lo que realmente importa.

    Related Posts

    Supervisan el trabajo de rehabilitación en la línea de 1 línea en Zulia

    febrero 21, 2025

    Recuperan las carreteras nacionales hacia el ancho del centro

    febrero 21, 2025

    Donald Trump: Podemos hacer Venezuela nuevamente #21feb

    febrero 21, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimas Noticias

    Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar

    septiembre 26, 2025

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres

    septiembre 26, 2025
    No te lo Pierdas
    Cultura

    Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar

    By Redacción - Infórmate Venezuelaseptiembre 26, 2025

    Las tierras del estado de Maggua Hocus de Deep Histing, una vida, viven, viven y…

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    «Este procedimiento» de José Gregorio Ernandes porque hace años es un santo de los pobres

    septiembre 26, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Mantente en contacto con nosotros!
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Lo Nuevo!

    Aramagua ha disparado a la guardia inmortal de San Juan Paula Umar

    septiembre 26, 2025

    China sanciona a empresas de EE. UU. por apoyo militar a Taiwán

    septiembre 26, 2025

    CAPRILES/ La mayor parte de personas que quiere invasión no vive en Venezuela

    septiembre 26, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    ¡Para Tí!

    La gente avanza unida con los frutos de su trabajo.

    mayo 2, 2024

    ▷ #BusinessInfórmateVenezuela La pérdida de datos o el acceso no autorizado tiene efectos devastadores en las empresas

    junio 8, 2024

    Franklin Velásquez es clave en Rancho Alegre

    julio 1, 2023
    © 2025 Todos los derechos reservados - Infórmate Venezuela
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.