Los chicos zulianos del equipo venezolano de robótica Team Venezuela volvieron a levantar el perfil del país en el campeonato mundial de robótica First Global Challenge 2024 con el robot Siki.
El equipo avanza a la ronda clasificatoria o eliminatoria participando en el escenario principal denominado “Alimentando el futuro” con este robot, que significa fuego en lengua wayúu y tiene como objetivo gestionar eficazmente recursos como agua, productos alimenticios y energía.
Siki es un arquetipo que simboliza el cambio, la evolución y la supervivencia, una forma en que el Equipo Venezuela se enfrenta a nuevos desafíos con valentía y determinación.
De esta manera, en el ámbito internacional, las venezolanas y venezolanos lograron una destacada participación en un evento celebrado en la ciudad de Atenas, Grecia, del 26 al 29 de septiembre.
Según información proporcionada por Emmanuel Andrade, jefe del equipo nacional de robótica, los niños demostraron su talento y habilidades en robótica, capacidad de innovación y espíritu de equipo.
Datos proporcionados por Andrade a Últimas Noticias indican que el equipo demostró excelencia técnica y competitividad, logrando cuatro prestigiosos premios en la cita mundial en la edición 2024.
El equipo ganó la medalla de plata a la Solidaridad Internacional “Doctor Mae Jemison Award” (Mae Jemison for International Solidarity), en la que se reconoció el espíritu de solidaridad global, con la capacidad de cruzar fronteras para resolver problemas globales y unir al mundo. jóvenes para construir un futuro mejor, vea los resultados.
“Esta medalla honra al equipo que ha sido un puente para unir al mundo, rompiendo barreras entre países, demostrando el uso de los valores First para unir a las personas. Sus actitudes y comportamientos son modelos para el mundo entero. Identificaron y rompieron barreras sociales, religiosas, de género y culturales entre países, además ayudaron a otros equipos a prepararse para su primer Desafío Global”, señalaron en su cuenta grupal de Instagram.
Además, fueron galardonados con el Premio Global Explorer por haberse distinguido en sus carreras y demostrado creatividad e innovación. Además, el Premio Storytelling es un reconocimiento a la historia del equipo, los desafíos superados, el valor y el impacto en el tiempo.
Asimismo, los venezolanos ganaron el Premio Social Media por su excelente uso de los medios y el alcance que tuvieron, permitiéndoles conectarnos y compartir sus conocimientos a nivel global.
Según la información proporcionada por Emmanuel Andrade al equipo de reporte de la ONU, este resultado es testimonio del alto nivel de preparación y trabajo que tiene el Equipo Venezuela y que es propio de los criollos.
Agregaron que esta es una fuente de inspiración para las generaciones futuras en la llamada ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem).
La delegación estuvo integrada por los estudiantes de secundaria Carla Ramírez, del Colegio La Merced; Valeria Revilla, de Mater Salvatoris; Paulina Ávila, del Colegio Altamira; Santiago Abrahamnz de Claret e Isabel Meleán de Santa Ana de Jesús.
Por otro lado, los asesores Emanuel Andrade, Samuel Paz, Andrés Rincón, Paulo Ferray, María Victoria Uzcátegui, Sebastián Guadagnini y Elio Urdaneta.
Fondo
En octubre de 2023 se realizó en Singapur el primer Desafío Global y jóvenes venezolanos ganaron la medalla de oro con el innovador robot Kashi, cuyo nombre es de origen wayúu, reconocido por el jurado como una potente herramienta para enfrentar los desafíos de la producción de energía limpia. como el hidrógeno.
En su momento, Andrade contó a ÓN que no solo ganaron oro sino que también ganaron el Premio Albert Einstein, además de una medalla de plata por los puntos que acumularon en la competencia y un Social Media Award por su nivel de relevancia en las plataformas digitales.
El robot en el campo tiene la capacidad de ir a un tanque de agua central para separar los átomos de hidrógeno y oxígeno, luego almacenarlos, diferenciarlos y depositarlos en compartimentos.
“No sólo puede recolectar átomos sino también diferenciarlos y enviarlos a su comportamiento dentro del robot, y eso significa que ahorraremos mucho tiempo simplemente teniendo que ir a los puntos donde se debe eliminar el átomo. Si no, se debe realizar un trámite adicional”, afirmó.
datos
- Países. Representantes de 193 países compitieron en el First Global Challenge 2024, evento organizado por la corporación sin fines de lucro First International Committee Association con sede en Manchester, New Hampshire, Estados Unidos.
- Versión. La capital estadounidense fue Washington en 2017, México en 2018, Dubái en 2019, Ginebra en 2022 y en 2023 Singapur.

