Los Gobiernos de Colombia y Venezuela inician labores de coordinación para recuperar los cuerpos asesinados por los paramilitares, donde al menos 200 víctimas de las Autodefensas Unidas (UAC) se encuentran sepultadas en fosas comunes en la zona fronteriza colombo-venezolana.
La información fue publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro LeyvaA través de la red social Twitter @AlvaroLeyva, en la que dio a conocer que la decisión fue tomada tras una reciente comunicación con su homólogo venezolano. Yván Gil Pinto.
El comunicado difundido por Leyva señaló que el acuerdo busca brindar mecanismos institucionales efectivos para localizar los restos mortales de nacionales colombianos reportados como desaparecidos en zonas fronterizas, enterrados en territorio venezolano.
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) 14 de mayo de 2023
Este compromiso se realiza luego de las declaraciones emitidas por el exlíder paramilitar, Salvatore Mancuso, excomandante de las autodefensas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Mancuso afirmó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que «miembros de las AUC entraron y salieron de fosas en Venezuela. Ahí hay por lo menos más de 200 personas desaparecidas», agregó el exlíder paramilitar, quien aseguró que estos hechos tuvieron lugar. lugar «entre el año 2000 y 2001».
El líder paramilitar, encarcelado en Estados Unidos (EEUU) por narcotráfico, hizo estas declaraciones durante un acto en el que participó de forma virtual, el pasado 9 de mayo durante su comparecencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de la nación de la Nueva Granada.
Fuente: Telesur
VTV/WIL/CP