El portal financiero y estadístico Latinometrics publicó esta semana un informe sobre las tasas bancarias en América Latina y curiosamente muestra a Venezuela entre los principales países en la materia, según Chile. Les siguen el gigante sudamericano Brasil, Uruguay y Argentina, cuyas perspectivas para este año son muy negativas.
Aunque Venezuela es constantemente boicoteada por una serie de medidas coercitivas desde el exterior que impiden el libre desarrollo de cualquier zona, los bancos públicos y privados se encuentran entre los más afectados. Pese a ello, las políticas que lleva a cabo el Gobierno de Venezuela en materia financiera permiten a este país liderar, junto con Chile, el índice bancario de América Latina.
El banco supera el 84% de los datos publicados por Latinometrics: Venezuela ocupa el segundo lugar entre los países latinoamericanos en banca, Chile el primero y Brasil el tercero, esto coincide con datos de Global Findex, informe publicado por el Banco Mundial. pic.twitter.com/X51YrE3ppE
– José Grasso (@josegrasso) 14 de marzo de 2024
¿Cómo se mide el estatus bancario de un país?
Un ratio bancario se mide mediante el ratio Préstamos/Depósitos y se expresa en porcentajes, estas cifras se utilizan para evaluar la liquidez de un banco en comparación con sus préstamos totales y sus depósitos totales en el mismo período. En términos financieros, un buen índice bancario implica un movimiento saludable en todo el sector, y éste se encuentra en la liquidez necesaria para mantener la actividad económica de cada país.
Según expertos en el tema y cifras oficiales, Venezuela es el segundo país de la región en posesión de tarjetas de crédito y cuentas bancarias. Además, el cliente bancario venezolano que utiliza tarjetas de crédito o solicita créditos bancarios es catalogado como “bien pagado”, lo que genera confianza en los bancos para ejecutar créditos.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/AM/CA/DB