Según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), Venezuela superó los 300 mil barriles diarios en exportaciones a Estados Unidos durante el mes de julio, consolidándose como el tercer proveedor de crudo de ese país.
Según los datos, Venezuela importó un total de 7.123.000 barriles diarios (bpd) de crudo en julio, aumentando el consumo un 6,8% respecto a junio.
Estados Unidos es el mayor productor de petróleo del mundo, pero también es un gran consumidor. Para el mes de julio, según datos de la EIA, la nación importó un total de 7.123.000 barriles por día (bpd) de petróleo crudo en julio, aumentando el consumo un 6,8% respecto a junio.
La EIA asegura que de estas cifras Venezuela parece representar el 4,3%, exportando unos 308.000 bpd, cifra que, en términos anuales, duplica lo que exportó el año pasado en este mismo mes con un total de 153.000 bpd y este. es la cifra más alta desde enero de 2019, cuando el país exportó un total de 561.000 bpd a Estados Unidos.


Si bien las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos no pasan por su mejor momento, este nivel de exportaciones no se veía en años, de hecho es la cifra más alta desde enero de 2019, cuando el país exportó un total de 561.000 a Estados Unidos. . . bpd.
Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por la administración de Donald Trump durante tres años consecutivos paralizan cualquier tipo de suministro desde Venezuela.
En 2023, el Gobierno de Joe Biden “levantó durante seis meses las sanciones impuestas” a la industria petrolera en Venezuela, lo que provocó el regreso de empresas extranjeras a la faja petrolera del Orinoco.


Venezuela ha superado al reino de Arabia Saudita en el ranking de proveedores de petróleo de Estados Unidos, el mayor exportador de crudo del mundo y el segundo país con mayores reservas probadas de petróleo con 267.000 millones de barriles, sólo superado por Venezuela – 300.878. millones de barriles. – según datos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Las exportaciones de Venezuela a la nación norteamericana son suficientes para superar a todos sus rivales más cercanos: Brasil (254.000), Colombia (209.000), Ecuador (169.000) y Guyana (258.000), e incluso superó a Arabia Saudita (280.000), a pesar de desastrosas medidas coercitivas. . .