
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este jueves 26 de octubre recordando a la Comunidad del Caribe (Caricom) la necesidad de un organismo que impulse el diálogo entre Guyana y Venezuela para devolver a Georgetown «al camino del respeto al Derecho Internacional Público». De manera pacífica para que se pueda discutir la cuestión del Esequibo.
Una carta publicada por el ministro de Asuntos Exteriores, Iván Gil, dijo que Venezuela «toma nota» de la posición de Caricom sobre las reclamaciones territoriales en disputa con Guyana y de la intención de la Asamblea Nacional de celebrar un referéndum consultivo sobre el Esequibo.
El comunicado mencionó que Guyana Esequiba pertenece a la jurisdicción de Caracas, pues existen documentos que lo acreditan, y también destacó que cuando Guyana declaró su independencia, su frontera estaba del mismo lado de Esequibo. Venezuela, izquierda.
Así, la afirmación de Georgetown de querer apropiarse del Esequibo es una «violación» del acuerdo de Ginebra, y a ello se suma la intención de utilizar el mar territorial ilimitado de Guyana. Además, lamentó que el presidente de este país, Muhammad Irfan Ali, no haya querido mantener un diálogo.
Cabe recordar que Caricom afirmó que el referéndum del Esequibo convocado por la Asamblea Nacional y fijado para el 3 de diciembre por el Consejo Nacional Electoral no era válido.
«Caricom celebra la decisión de la Asamblea Nacional venezolana de realizar un referéndum popular para defender el reclamo de Venezuela sobre el Esequibo», dijo.
Recordó que el derecho internacional prohíbe estrictamente al gobierno de un estado apoderarse, anexar o fusionar unilateralmente el territorio de otro país. Advirtió que el mecanismo propuesto por el Parlamento «abre la puerta a una posible violación de este principio fundamental del derecho internacional».