La delegación de la República Bolivariana de Venezuela se encuentra en Asunción, Paraguay para participar en la conferencia. 19ª sesión del Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural InmaterialDelegaciones de más de 100 países se reunirán para discutir y promover el uso, manifestaciones, exhibiciones, conocimientos y técnicas que las comunidades han registrado como parte integral de su identidad cultural y que están consagrados en la Convención de la UNESCO de 2003. preservarlo para las generaciones futuras.
La selección venezolana está encabezada por el viceministro de Cultura, Raúl Casal; George Amaiz, coordinador de la Oficina de Relaciones Técnicas con la UNESCO del Centro para la Diversidad Cultural; Fabiola Hernández, jefa del departamento de cultura de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO; Mariam Martínez, Secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Gobierno del Estado Bolivariano de Miranda, y José Ángel Ramírez, representante de la Red Venezolana de Patrimonio Inmaterial y Diversidad Cultural.
En 2019, la República Bolivariana de Venezuela junto a países hermanos (Haití, Cuba, Honduras y República Dominicana) lanzaron un expediente multinacional presentado ante la UNESCO en 2023. y características étnicas de la región. En este sentido, el casabe es un hilo conductor que une a los países caribeños.
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Venezolano para la Diversidad Cultural ante la Unesco, junto a otras instituciones, apoya el expediente con las comunidades organizadas.
Otro tema a destacar en el evento es la candidatura del guaraní, género musical paraguayo, para ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Al mismo tiempo, se llevarán a cabo más de 50 eventos que representarán diversos aspectos de la protección del patrimonio cultural inmaterial.
El acto inaugural se llevó a cabo el pasado domingo 1 de diciembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción y contó con la presencia del Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña; la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; y la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
En sus intervenciones, los expertos valoraron altamente la importancia de la cultura, los vínculos fraternos entre los pueblos y la unión de los países en la noble tarea de preservar los conocimientos y tradiciones de nuestra riqueza cultural.
La 19ª sesión del Comité Intergubernamental es una oportunidad importante para fortalecer la cooperación internacional y desarrollar una cultura de paz protegiendo y promoviendo las tradiciones, expresiones, conocimientos y prácticas que representan la identidad de las comunidades de todo el mundo.
Fuente: Ministerio de Cultura
Infórmate Venezuela/RIRV/AMV/DB/