
Venezuela está listo para el cumplimiento Comisión de Verificación y Seguimiento del Acuerdo de Barbados firmado en octubre de 2023.
Así lo ha anunciado este lunes el jefe de la delegación del Gobierno ante la mesa de diálogo y negociación. Jorge Rodríguez.
Indicó que en dicha comisión participarán las dos delegaciones (el gobierno y la oposición representadas en la Plataforma Unitaria), así como los representantes del Reino de Noruega y países acompañantes.
En declaraciones ofrecidas a los medios, Rodríguez dijo que él y Gerardo Blyderepresentante de un sector de la oposición, recibió el 27 de enero una comunicación del jefe de la delegación facilitadora del Reino de Noruega en la que sugería perentoriamente la formación de la Comisión.
«Haremos un nuevo intento de mantener y apoyar los postulados del acuerdo político de Barbados», dijo, precisando que lo harán a pesar de los ataques recibidos y los intentos de ir más allá del cauce constitucional.
En este sentido, indicó que en la intención del Presidente de la República, Nicolás MaduroPara darle oxígeno a los acuerdos de Barbados, respondieron a la delegación facilitadora que «Venezuela está lista».
“Tenemos muchas cosas que mostrar, tenemos muchas cosas que mostrar en esta Comisión de Verificación y Seguimiento”, afirmó.
El acuerdo y sus mecanismos
En relación con Acuerdo de Barbados, recordó algunas de las cosas establecidas. Entre ellos, el rechazo a cualquier forma de violencia política contra Venezuela, su Estado y sus instituciones y la defensa por parte de los partidos de un discurso a favor del desarrollo electoral pacífico y participativo, que enfatice que no se aceptará ninguna injerencia externa de ningún tipo.
«Los partidos velarán por que se promueva la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para participar en las elecciones presidenciales, de conformidad con los procedimientos establecidos en la legislación venezolana», dijo.
Al respecto, indicó que las delegaciones firmantes diseñaron un procedimiento que establece muy claramente la recomendación a la Sala Político Administrativa de la Corte Suprema de Justicia que decidirá sobre el caso. Enfatizó que los procedimientos a seguir son muy claros.
«Cada uno de los actores asume el compromiso de respetar la Constitución y las leyes», dijo, e hizo referencia al artículo 130 de la ley. Carta Magna lo que indica el deber de honrar y defender la patria y rechazar la violencia en el ejercicio político y la paz en el país.
«Nos dimos cuenta de los mismos heraldos negros, de las mismas viudas golpistas, de la misma intención quejumbrosa de llamar a la violencia», señaló.
Reitera que el tema de las inhabilitaciones es cosa juzgada, el mecanismo ha cumplido su rol y permite a los ciudadanos acercarse al TSJ para solicitar su autorización.
Ratifican que habrá elecciones en 2024
“Llueva, truene o relámpago en Venezuela habrá elecciones presidenciales en el 2024”, afirmó Rodríguez citando palabras del presidente Maduro.
Del mismo modo, instó a los representantes de la administración de Estados Unidos a cuidar de su país.
«No interfieren en nuestros asuntos. Somos muy cuidadosos con las acciones que toman. Si hay una acción agresiva, nuestra respuesta será tranquila, recíproca y enérgica», subrayó.
LEA TAMBIÉN: EVALUAN PLANES DE ASISTENCIA SOCIAL PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LOS VENEZOLANOS
Infórmate Venezuela / Infórmate Venezuela