Las autoridades uruguayas anunciaron este jueves que inician una jornada de vacunación para frenar la gripe aviar, tras detectarse casos en especies silvestres y de traspatio.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, dijo que ya se inició el proceso de compra de vacunas y se espera que el proceso de inmunización inicie en los próximos días.
Según un despacho de Prensa Latina, Mattos explicó que este día habrá doble dosis, y se hará énfasis en los ponis y las gallinas reproductoras.
Esto, luego de detectar siete incendios en cinco departamentos de Uruguay: Canelones, Flores, Maldonado, Montevideo y Tacuarembó.
En ese sentido, dijo que la circulación viral es clara, y representa un riesgo para el sistema productivo a pesar de que, en este momento, no hay afectaciones.
Se espera que para esta jornada de vacunación se importen cerca de 10 millones de dosis, producidas por laboratorios de México y Francia.
A pesar de que comienza la jornada de vacunación, Mattos dijo que estas no hacen totalmente inmune a la especie, por lo que exhortó a los sectores agropecuarios a que, si detectan un ave con la enfermedad, debe ser recolectada.
Esto es para prevenir la propagación de la enfermedad.
El último brote de gripe aviar se registró este jueves en Flores, en un cisne de cuello largo, especie altamente susceptible, y en un pavo real.
Cabe recordar que debido a los casos de influenza aviar en la región, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) convocó a las autoridades de ocho países para coordinar una respuesta de emergencia ante la crisis. . .
La reunión del Programa de Cooperación Técnica de Emergencia de la FAO para apoyar a los países de América Latina en el manejo de la emergencia de influenza aviar es en Santiago de Chile.
Esto, luego de que se detectaran los casos en 14 países de América Latina.