En el estado Trujillo, 2 mil 908 personas han sido nominadas para participar en la elección de jueces y jueces de paz, que se realizará el domingo 15 de diciembre en 221 comunas distribuidas en 20 municipios bajo la organización Este.
Así lo anunció el diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la comisión electoral, Michel Duque, quien enfatizó que dentro de la entidad se elegirán 663 jueces de paz principales e igual número de sustitutos, con lo que el total asciende a mil 326 mediadores y conciliadores. . para resolver conflictos en la comunidad.
“Este es un proceso electoral sin precedentes en el que la voluntad del pueblo se expresa a través del poder popular. “El juez de paz designado es un miembro nato de la comunidad, es alguien que ha anidado en esas comunidades”, dijo.
Por su parte, el gobernador Gerardo Márquez señaló que este proceso electoral es una deuda a 25 años, porque quedó tipificado en la Constitución de 1999.
“Realizaremos una elección de jueces de paz el 15 de diciembre, una elección libre, popular y secreta como afirma la democracia en Venezuela. En Trujillo hay 663 jueces de paz titulares más 663 jueces de paz suplentes, más de mil elegidos el mismo día en una votación democrática”, expresó.
Anunció que más de 2 lakh de candidatos han comenzado sus campañas electorales en sus áreas comunitarias, con el objetivo de impulsar la participación de la gente en las elecciones del 15 de diciembre.
Durante la emisión 118 del programa radial ¡Háblame, Gerardo!, ambas autoridades manifestaron que este día había sido convocado por el presidente Nicolás Maduro, con el fin de fortalecer la soberanía del país, por lo que invitaron a trujillanos de más de 15 años a participar en esta consulta democrática.
Reunión con candidatos
Por otra parte, en el salón de reuniones de la Alcaldía de la Ciudad de Trujillo se llevó a cabo este viernes una reunión informativa con los candidatos al cargo de juez de paz.
A través de las redes sociales del ayuntamiento se conoció que, en la reunión, se mencionaron las funciones básicas de los conciliadores electos, quienes, según la Ley Orgánica de Jurisdicción Extraordinaria del Juez de la Comuna de Paz, serán los encargados de resolver conflictos dentro de la comunidad. y promover valores esenciales como la paz, la cooperación y la responsabilidad entre los ciudadanos.
“Además, cabe destacar que los seleccionados recibirán capacitación profesional a través del rector y de la Corte Suprema de Justicia, asegurando así un proceso eficiente. Cabe señalar que en el municipio de Trujillo existen 17 comunas, con un total de 234 candidatos listos para asumir este importante rol en la comunidad”, publicó @alcaldiatruji_1.
En la actividad estuvieron presentes el alcalde Carlos Terán, representantes de las comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Joel Cabrera y el abogado Oreste Bastidas.