El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia ha confirmado que el expresidente Evo Morales no puede ser nuevo candidato en las elecciones generales que se celebrarán el próximo año. Según este caso, así lo establece la normativa vigente.
A través de la cuarta sala especializada, el TCP ha emitido el auto constitucional 0083/2024 ECA, en referencia a la solicitud de reforma y aclaración de complemento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 1010/2023-S4 del 28 de diciembre, presentada por José Carlos Gutiérrez Vargas. en amparo constitucional. Acción interpuesta por Miguel Ángel Balcázar Ruiz contra David Choquehuanca.
«El período de mandato de los representantes nacionales se sujetará a las reglas constitucionales que se señalan, siendo posible para los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, el ejercicio del mandato por dos períodos análogos, continuos o discontinuos, sin posibilidad de prórroga del mismo. mandato, ya que el propósito de la Asamblea Constituyente, con base en lo actualmente vigente, es evitar en el caso de los Órganos Ejecutivo y Legislativo por más de 12 años y en el Electoral, solo uno sin posibilidad de reelección determinación del TCP.
Con este orden constitucional, el TCP ratifica su sentencia del 10/10/2023 y confirma que Evo Morales y cualquier autoridad que haya ocupado un cargo nacional, departamental o municipal no puede ser colocado para dos mandatos, continuos o discontinuos.
La medida afecta a un buen número de dirigentes políticos del Movimiento Al Socialismo (MAS), y a otros dirigentes indígenas partidarios de Morales, por lo que se les impedirá representarse a sí mismos en los cargos que ocupaban antes, lo que marca un giro importante en el proceso electoral. politica del pais