«Señora: La locura cura todo mal»… Anónimo.
Como todos los miércoles, hoy es día de post. Por favor, envíe su nombre completo y la ciudad o pueblo desde el que escribe. De lo contrario no puedo responderte. Muy agradecida.
Eduardo Montiel de Houston pregunta: “La Major League Baseball celebra el ‘Día de Jackie Robinson’ todos los años el 15 de abril, merecidamente, y es una gran oportunidad para recordar al héroe. Pero, ¿por qué no conmemorar también la fecha de la muerte de Ray Chapman, el 17 de agosto, el único ligamayorista que murió por un balón?
Amigo Chardo: No veo la similitud entre estos hechos.
Roberto Parra, de Bogotá, pregunta: «Si Pete Rose es el mejor bateador de todos los tiempos, con sus 4.256 hits, para 303, ¿por qué Ted Williams logró un mejor promedio, con 344?».
Amigo Beto: Nada raro, no hay error. Pero Williams jugó solo 19 temporadas, debido a sus responsabilidades como piloto en la Segunda Guerra Mundial. Consumió 7.706 swings, 2.654 hits. Pete, 24 años, 14.53 swings, 4.256 hits.
Chuy Ordoñéz, de Mazatlán, dice: “Me sorprendió saber que has vivido hasta los 94 años y puedes escribir una crónica tan exigente como Juan Vené con el balón todos los días”.
Arturo Zambrano P. de Orlando, pregunta: «¿Quién dijo: ‘No venimos al Juego de las Estrellas a competir, sino a que nos vean jugar?’
Amigo Turo: Reggie Jackson, quien participó en 14 de esos clásicos.
Miguel López, de Barcelona, Venezuela, dice: “Recuerdo tus transmisiones radiales diarias desde las Grandes Ligas y cómo cuidabas de manera especial a todos los beisbolistas venezolanos y latinoamericanos”.
Jorge D. Sánchez A, de Sanare, Lara, pregunta: «¿Hay alguien preparado para continuar su labor como periodista dedicado al béisbol?»
Amigo Yoyo: Si ese personaje existe, no lo conozco.
Pregunta Edgar A. Barroeta, de Araure; «¿Cuántos votos recibió Omar Vizquel cuando fue candidato al MVP de la Liga Americana en 1999?»
Amigo Edyo: Tres votos. El ganador, Iván Rodríguez, 252.
Ricardo Piñeiro, de la Ciudad de México, pregunta: “¿Es verdad que Rod Carew nació a bordo de un tren?
Amigo Chardo…: Sí, señor. En un tren donde viajaba su madre desde Gatún con la intención de dar a luz en Ciudad de Panamá. Al bebé lo llamaron Rodnaldo, por el nombre del médico, pasajero del tren, que atendió a la señora de emergencia.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso a un lector como tú.