
La directora de Síntesis Finaciera, Tamara Herrera, dijo este miércoles que a partir de 2024 el Gobierno Nacional seguirá evitando un aumento salarial, porque esto ha permitido una inflación más controlada, sin el efecto multiplicador de un ajuste.
Herrera destacó que 2023 fue un año complejo, ya que el desempeño de la economía se vio afectado por algunos factores críticos que aparecieron durante el segundo semestre de 2022, como él el impacto del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras y la variación del tipo de cambio.
Sin embargo, Herrera destacó que la inflación mensual se ha reducido a un dígito y estima que, al cierre de este año, la variación acumulada podría ser menor a la estimada.
“Creo que podemos cerrar este año con una inflación anualizada del 220%, inferior a la estimada en las proyecciones iniciales. Si bien se mantiene un tipo de cambio que antes indicaba 60 bolívares por dólar, vemos que se podría concluir el 2023 en 43 bolívares por dólar” , proyectó el economista.
Respecto al crecimiento económico, Herrera dijo que «no será favorable, sobre todo el crecimiento sin petróleo, que es el más importante porque tiene la mayor capacidad de empleo, que proyectamos entre 0% y 2% a fin de año».
Para 2024, destacó que las perspectivas mejoran, con un crecimiento «modesto» de la economía debido a la flexibilización de sanciones que tendrá un rápido impacto en el bolsillo venezolano al ser un año electoral.
«Los ingresos adicionales sólo por esa licencia 44, incluyendo la licencia de oro, podrían proporcionar más de 3 mil millones de dólares durante todo el año», dijo.
«El escenario también podría ser favorable para las exportaciones petroleras, que pueden alcanzar los 20 mil millones de dólares, lo que representa el doble de ingresos respecto a este año», dijo la economista Tamara Herrera.
Banca y Negocios