España ha suprimido el Premio Nacional Tuaromaquia modificando la Orden de 22 de junio de 1995, por la que se regulan los premios nacionales del Ministerio de Cultura, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este viernes.
La medida entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
«Varias circunstancias recomiendan modificar la citada orden para proceder a la supresión del Premio Nacional de Carreras», señala el BOE.
Además, ha afirmado que la decisión se justifica «por la necesidad de adaptar los Premios Nacionales a la evolución del sector creativo y cultural en respuesta a las demandas sociales».
El documento destaca que la realidad social y cultural actual muestra que determinadas actividades relacionadas con la tauromaquia, o elementos específicos de la misma, son rechazadas por «amplios sectores de la sociedad porque son consideradas una forma inaceptable de violencia contra los animales».
La Orden precisa que, si bien no aspira a «resolver tales consideraciones», registra su existencia y considera oportuno que «la actividad promocional de carácter honorífico y exaltante asociada a los Premios Nacionales se atribuya a ámbitos que no están relacionados con tales circunstancias «».
«Se trata de disciplinas en las que existe un cierto grado de consenso social y no una discusión marcadamente polarizada sobre su propia esencia. Visto lo anterior, se considera procedente la supresión del Premio Nacional Taurina», añade.
Según medios españoles, la decisión fue anunciada por el Ministerio de Cultura el pasado mes de mayo, considerando las corridas de toros como un espectáculo basado en la «tortura animal».
Según el medio, el Ministerio de Cultura dijo que esta decisión contó con más del 90% del apoyo de la ciudadanía, datos recogidos en dos consultas públicas realizadas en mayo y entre junio y julio pasados.