Un equipo de biólogos, investigadores y expertos de varios sectores del Ministerio de los Poderes Populares para la Pesca y la Acuicultura (MinPesca) se desplegó en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, desde el inicio de la cosecha de pulpo, el 1 de julio, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad en la extracción y conservación de los recursos.
Al respecto, el ministro Juan Carlos Loyo explicó que en esta nueva temporada se ha incrementado la actividad pesquera de pulpo, debido al momento en que se implementó la veda en su totalidad y se regula la actividad con la emisión de más de 3.000 licencias.
La Autoridad Pesquera explicó que a solo una semana y media del inicio de la temporada, los pescadores capturaron más del 50% de la captura total del año pasado. Destacó que esto provocó el colapso de la cadena de comercialización y redujo el precio de dicho producto.
“La pesca del pulpo es una de las artesanías más importantes en estados como Nueva Esparta y Sucre. El año pasado nos encontramos en violación permanente de la veda y el reglamento de pesca y hemos comenzado a hacer cumplir el reglamento y permitir la regeneración total de este recurso. Este año hemos realizado la formalización de pescadores y se han emitido cerca de 3.000 permisos, un incremento del 35 al 40% con respecto al año pasado”, explicó el Ministro Loyo.
Encuentro con pescador
El equipo de MinPesca ha sostenido reuniones en las últimas semanas donde debatieron las áreas de convergencia en la cadena productiva para acordar mecanismos que brinden beneficios iguales para todos. Esta actividad continúa en todas las comunidades pesqueras, para reiniciar la actividad económica y la soberanía alimentaria.
“La implementación del MinPesca en el estado Nueva Esparta tiene como objetivo la revisión normativa, trabajar con los pescadores, asegurar un precio mínimo que cubra los costos de los pescadores y verificar que las cadenas de comercialización estén operando a tiempo completo. comercialización del pulpo”, explicó el Ministro de Pesca.