«Tamunangue: Sones de Negro», danza tradicional del estado Lara, República Bolivariana de Venezuela, presentó el expediente ante la Subdirectora General de Cultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, dijo el Representante Permanente ante la Unesco , Rodolfo Pérez, Publicando un vídeo en la red social X.
«Acabamos de presentar el expediente Tamunange al Departamento de Cultura de la UNESCO en París: Sones de Negro, en nombre del pueblo venezolano, en nombre del pueblo de la cultura venezolana, estas personas que cada día avanzan a pesar de la situación nos dan dignidad», dijo Pérez.
Además, explicó que el expediente fue presentado a técnicos de la Unesco para su evaluación y al final del proceso surgiría un nuevo nombre de Patrimonio Cultural de la Humanidad, que representaría todas las tradiciones y a su vez salvaría Tamunang. .: Sones de Negro.
Por su parte, Rodulfo Pérez explicó que esta danza es una tradición cultural de Barquisimeto y que revive las tradiciones de pueblos esclavizados que fueron sometidos a la esclavitud, además de resaltar el hermoso sincretismo cultural que forma la identidad del pueblo larensino. «Mantener nuestras raíces culturales, aprovechar una creatividad extraordinaria y un talento extraordinario nos enorgullece en nombre del pueblo del estado Lara».
Cumplimiento de la 5V “Culturas Venezolanas para el Mundo: Culturas Sin Fronteras” por GM Viva Venezuela mi Patria Querida, Mandato Presidencial @NicolasMaduro Venezuela 🇻🇪 presentó el archivo «Tamunangue: Sones de Negro» a Ernesto Ottone, Subdirector General de Cultura de la UNESCO. Naguará‼️ pic.twitter.com/SDXhG5D5dQ
– Venezuela en la UNESCO (@UnescoVen) 18 de abril de 2024
APRENDE MÁS:
Infórmate Venezuela/WIL/OQ