La Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) convocó para el viernes 1 de marzo a la lectura de la decisión sobre el recurso interpuesto por el gobierno venezolano para anular la decisión de otra Sala, la de Asuntos Preliminares I, que autorizó a la Fiscalía de esa . organización a continuar su investigación sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, al menos desde 2017. Esta sentencia podría tener tres resultados: que los jueces autoricen al Ministerio Público a continuar la investigación, que se le ordene revertir o modificar el proceso y, finalmente, que se devuelva a la Sala de Primera Instancia (SCP), quien lleva el juicio. . caso, para una nueva determinación. Así lo afirmó Carlos Briceño, coordinador general de la organización Defiende Venezuela tras ser consultado por TalCual. En noviembre de 2023, los jueces de la Sala de Apelaciones escucharon los razonamientos del Estado venezolano, de la propia Fiscalía de la CPI y de la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas sobre la importancia de esta investigación y los presuntos vicios -asumidos por Venezuela- cometidos por . el fiscal Karim Khan para dirigir el juicio. Esta solicitud del gobierno venezolano fue realizada de conformidad con el artículo 18, párrafo 2, del Estatuto de Roma, documento que rige el funcionamiento de la Corte Penal. Respecto a Venezuela, la Fiscalía ha identificado la ocurrencia de posibles delitos de persecución, tortura y abuso sexual, tipificados como crímenes de lesa humanidad. Briceño destacó que el escenario más probable es que la Sala de Apelaciones ratifique la decisión que autorizó a la Fiscalía a continuar con la investigación. Esto implica que la oficina de Karim Khan, basándose en sus investigaciones, eventualmente llegará a una conclusión sobre quiénes serán los presuntos autores de estos crímenes. Respecto al segundo escenario, donde la Cámara de Apelaciones revoca la decisión de la SCP, Briceño explicó que la Fiscalía se abstendría de investigar y el Estado «tendría la prerrogativa de realizar investigaciones directamente sobre los hechos». En caso de que la Sala de Apelaciones devuelva el caso a la SCP, es una medida «para que esta instancia emita una nueva decisión, evitando los defectos que la Sala de Apelaciones pudo haber observado en el proceso». Se puede decir «aquí hubo un error», afirmó el coordinador de Defensa Venezuela. La Fiscalía de la CPI puede actuar Si nos atenemos al segundo escenario, para que la oficina de Karim Khan vuelva a investigar «tendría que haber un cambio de circunstancias que le permita solicitar, con base en el artículo 18 del Estatuto de Roma, una nueva autorización para continuar la investigación». él explicó. el abogado Carlos Briceño. La posibilidad contemplada en el artículo 18, dice, «es que exista un cambio de circunstancias que afecte el juicio anterior que se emitió sobre la capacidad y voluntad del Estado para investigar. Si esto sucede, la Fiscalía de la CPI, con base en Ante estas nuevas circunstancias, podrá solicitar que se reautorice la continuación de la investigación por parte de la CPI.» Existe un precedente en el caso de Argentina, donde se investigan presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en relación con el conflicto armado desde mayo de 2003, así como posibles crímenes cometidos en los territorios de otros Estados partes durante el conflicto iniciado en julio. . 2002. «Cuando los talibanes tomaron el control del Estado, el Fiscal argumentó que, debido a este cambio de circunstancias, era previsible que el Estado no continuaría la investigación y se pidió al Fiscal que continuara su investigación», explicó. La Sala de Cuestiones Preliminares denegó la solicitud, argumentando que estas nuevas circunstancias no constituyen prueba suficiente de que no se han llevado a cabo las investigaciones que el Estado está obligado a realizar. Finalmente, el Fiscal llevó el caso a la Sala de Apelaciones, que decidió autorizar la investigación que había sido denegada en marzo de 2017. ¿Nuevo atractivo? Si la Cámara de Apelaciones decide dar luz verde al visto bueno de sus colegas sobre la investigación adelantada por el Fiscal del Tribunal Penal, la administración de Nicolás Maduro deberá esperar a que la oficina de Karim Khan determine el sospechoso o sospechosos. haber cometido crímenes de lesa humanidad en el país a tomar nuevamente medidas contra este proceso. El coordinador de Defiende Venezuela precisó que el Estado puede afirmar que se han realizado investigaciones genuinas sobre estas personas en el país. «Este caso está en el artículo 19 del Estatuto de Roma», destacó. Dicho artículo, explicó Briceño, indica que «una vez que hay un caso, y estamos hablando de un caso cuando ya hay uno o más sospechosos, el Estado Parte puede solicitar nuevamente la suspensión de la investigación sobre la base de que ya está investigada». .uno o más sospechosos.» «los sospechosos de la conducta por la cual el Fiscal los investiga.» Esto se basa en el principio de complementariedad, que implica el respeto a las investigaciones internas que realiza el país. «Estas investigaciones tienen que ser genuinas, pero ahí está la controversia», afirmó Briceño. Además, consideró que el gobierno venezolano «está dispuesto a utilizar todos los mecanismos legales que contempla el Estatuto para hacer prevalecer su competencia interna. El Estado ha mostrado una actitud bastante litigiosa respecto de su prerrogativa de investigar estos hechos de manera preferente y luego impide a la Corte de realizar una investigación complementaria. Insistió en que es «muy previsible» que, de ratificarse la investigación, el Estado venezolano solicite posteriormente la suspensión de la investigación una vez que la Fiscalía identifique a los sospechosos. Oficina en Caracas La Fiscalía de la Corte Penal Internacional, encabezada por Karim Khan, firmó dos memorandos de entendimiento con el Estado para facilitar la cooperación y asistencia técnica. El último de ellos, en junio de 2023, estableció la instalación de una oficina técnica en Caracas para brindar cooperación y asistencia técnica al Estado venezolano. Hace una semana circuló en redes sociales que funcionarios de la Fiscalía de la CPI se encontraban en el país, con el objetivo de establecer la oficina. El coordinador general de Defiende Venezuela consideró que es «una posibilidad» que esto pueda suspenderse si el gobierno sufre un revés con esta decisión de la Cámara de Apelaciones. Dijo también que la expulsión de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la revisión del memorando de entendimiento con este organismo es una señal del Estado «de que la cooperación debe realizarse en sus términos o al menos en los términos que el Estado considera aceptable: «Estos términos dejan poco lugar a la crítica». Reiteró que es un «riesgo» que surge con la decisión del viernes. «Sin embargo, hay que aclarar que esta no es una oficina de investigación sino de cooperación y asistencia técnica. Esta debe separarse de la investigación que lleva a cabo el Fiscal. Si el Estado ha decidido romper vínculos con el Fiscal y anunciar este establecimiento de la oficina, que puede hacerlo perfectamente, lo que no ha afectado el trabajo de la Fiscalía que investiga crímenes de lesa humanidad. Eso continúa sin cambios». Recordó que la Fiscalía estableció un doble enfoque para el caso Venezuela I y, por lo tanto, «la cooperación establecida con la Fiscalía brinda al Estado el apoyo técnico de esa instancia en cuanto a la forma de investigación de estos hechos que han dado origen a la situación». «. Briceño también afirma que con el Fiscal de la CPI hay una «obligación internacional mucho más tangible», porque Venezuela ha firmado el Estatuto de Roma. «En derecho penal internacional sabemos que estas obligaciones son relativas porque el Estado sólo puede dejar de cooperar. Sin embargo, es una obligación mucho más fuerte de lo que puede ser con un memorando de entendimiento reservado entre dos partes», enfatizó.
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe las últimas noticias creativas
Trending
- Salsa Eddie Palmieri’s Legendary Dies
- Grupo de Amigos de la Carta de la ONU expresan su apoyo a Venezuela ante las amenazas
- Esta fue una revelación sexual espectacular en el programa completo en los jóvenes premios de Natha
- China respalda solicitud de Palestina para incorporarse al BRICS
- Agentes enmascarados de ICE golpean a padre migrante frente a su familia
- Trujillo / Por lo tanto, la presentación y el bautismo de los «poemas de entrada»
- Voy a Bulls / Pearl García regresa al anillo
- Cuba respalda la causa saharaui en la Asamblea General de la ONU
Sentencia de la CPI: T res escenarios a considerar en la decisión sobre Venezuela

Redacción - Infórmate Venezuela
En Infórmate Venezuela, estamos comprometidos con mantenerte informado sobre los acontecimientos más relevantes a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de periodistas apasionados busca la verdad y la objetividad en cada historia, abarcando desde política hasta entretenimiento. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar al tanto de lo que realmente importa.
Related Posts
Add A Comment