
Universidad de Los Andes, TalCual, Runrunes y El Pitazo, medios Alianza Rebelde Investiga (ARI). y Propuestas para Venezuela: Las 40 organizaciones participantes en la iniciativa Debate Avanzando dieron a conocer la acción prevista a la ciudadanía, organizaciones venezolanas y extranjeras, periodistas y medios de comunicación el próximo 18 de octubre a las 19:00 horas.
Los organizadores dijeron que la decisión se tomó tras la renuncia de tres candidatos principales (Henrique Capriles Radonski, Freddy Superlano y Roberto Enríquez) y las dificultades que enfrentaron los candidatos para coordinar la agenda final de la campaña con el debate. .
Organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación comenzaron a trabajar en la preparación del «Debate para el Progreso» hace tres meses. Fruto de este esfuerzo se creó una guía de debate que fue compartida con los candidatos y puede servir para orientar futuras iniciativas de este tipo.
Sin embargo, debido a la presión sobre algunos proveedores y responsables de posibles sedes del evento, no fue posible convocar la actividad antes, lo que hubiera facilitado la participación de todos los candidatos.
Además, la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que llevó a la creación de una comisión mixta en las elecciones primarias, también afectó el cronograma de actividades preparado para la celebración de las discusiones del próximo 18 de octubre.
«Debate para el Progreso» es una iniciativa de la Universidad de Los Andes, la sociedad civil y los medios de comunicación, que tiene como objetivo levantar el bloqueo informativo impuesto a las primarias de oposición y promover un diálogo político que permita la reconstrucción de los espacios democráticos. El autoritarismo reina en Venezuela.
50 periodistas y organizaciones de medios nacionales e internacionales se han registrado para cubrir y transmitir Debate para avanzar. Se recibieron por correo unas 30 preguntas de ciudadanos [email protected] según las cifras de los organizadores.
Tras la suspensión de los debates, los medios y organizaciones de la Investigación Alianza Rebelde trabajarán hasta el 22 de octubre para cubrir íntegramente los productos periodísticos (textos, audios, videos, fotografías e infografías) en el país y en las principales ciudades de la diáspora. ) estará disponible para todos los medios, periodistas y organizaciones que deseen retransmitir datos con la intención de desafiar el cerco de censura del gobierno.
Para avanzar, los organizadores del debate reafirman su compromiso de informar a la ciudadanía, organizaciones, periodistas y medios de comunicación sobre las próximas actividades, pero sin perder la esperanza de organizar un nuevo evento como Propuestas para Venezuela en los próximos procesos electorales.