Johan Santana y Melvin Mora serán los próximos inquilinos del Salón de la Fama del Museo del Béisbol Venezolano, el dirigente Oscar Prieto Párraga y el periodista y narrador Alfonso Saer, aunque fueron elegidos en agosto pasado, están en fila, deberán esperar a la ceremonia de elevación de 2023.
Santana y Mora son parte de la generación 2022. El zurdo meridano, ganador de dos premios Cy Young de la Liga Americana y autor del primer No Hit No Run en la historia de los Mets de Nueva York, apareció en cuatro temporadas con los Magallanes, incluida la 2001-02, en la que levantó el trofeo del campeonato, su récord de por vida 11-6 con efectividad de 2.33 y 128 ponches en 153.2 entradas.
El polivalente jugador yaracuya que jugó 15 temporadas con Magallanes y levantó el trofeo de campeón en tres ocasiones, incluidas dos ante Caracas, y tovareño con una corta pero potente actuación en la LVBP, tiene preparados sus discursos para el acto del próximo domingo, en Los Inmortales. que abrió sus puertas en Valencia, Carabobo desde el año 2003.
En las Grandes Ligas en 12 temporadas con los Mellizos (2000-07) y los Mets (2008-12), Santana registró un récord de carrera de 139-78 en 360 juegos (284 aperturas) con efectividad de 3.20, otorgó 567 boletos y ponchó. de 1.988.
Tanto en 2004 como en 2006, ganó por unanimidad el trofeo Cy Young de la Liga Americana con el club de Minneapolis.
Lea también: Pelea por el título de bateo de la LVBP
En quince temporadas con los Magallanes, Mora tuvo un promedio vitalicio de .282 con 16 jonrones y 127 carreras impulsadas en 384 juegos de playoffs.
En las Grandes Ligas vio acción a lo largo de trece temporadas con los Mets (1999-2000), Orioles (2000-09), Rockies (2010) y Cascabeles (2011). En 1,556 juegos de temporada regular, produjo 1,503 hits en 5,422 apariciones en el plato para un promedio de por vida de .277, mientras dejó una línea ofensiva con un OBP de .350 y un porcentaje de slugging de .431 con 171 jonrones y 754 carreras impulsadas.