Ubicado en los Valles del Tuy de Miranda, Charallave conserva en sus rincones una historia de fe, tradición y devoción que se remonta a 1681 y se desborda cada año el 30 de agosto, festejando este próximo viernes 30 343 años de patronato de Santa. Rosa de Lima, una persona que dejó una huella imborrable en la personalidad de su pueblo.
José Luis Hutman, cronista del municipio de Cristóbal Roxas, recuerda que la historia comienza con el padre Cirilo de Otoniente, quien fundó Charallave en 1681 junto con las etnias taparitas, yaruros, otomacos y charaguares.
Cuando llegó, el Padre Otoniente trajo consigo tres santas imágenes: una de Santo Tomás de Aquino, la otra de la Inmaculada Concepción y, por supuesto, la imagen de Santa Rosa de Lima, quien recibió el nombre del santo cuando ascendió. a la iglesia parroquial. Rosa de Lima de Charallave. Pero la verdadera leyenda de Santa Rosa de Lima en Charallave se tejió con la llegada de un grupo de españoles que se detuvieron en el territorio de Los Peñones y vivieron un fenómeno insólito. “El fuerte olor a rosas llenó el aire.
En medio de esta fragancia celestial, entre las aguas y la montaña, una voz resonó y pidió que se colocara en el altar la imagen de Santa Rosa para protección del pueblo. Desde entonces, su figura se ha convertido en un símbolo de protección y esperanza», afirmó Houtman.
Hoy, en la ciudad de Charallave, cada habitante reza a Santa Rosa de Lima, reflejando sus necesidades y anhelos. – Cuando alguien pide salud, y alguien pide comida, muchos expresan su devoción escribiendo poemas que evocan paz, armonía y armonía.
Es de destacar que en este aniversario 343, Charallave no sólo celebra su pasado, sino que también reafirma su lealtad a Santa Rosa de Lima.
El aroma a rosas que llenaba la ciudad hace más de tres siglos continúa en el corazón de sus habitantes, “Santa Rosa de Lima, patrona y protectora, sigue siendo un faro de esperanza en la vida cotidiana de Charallave. Las tradiciones están interconectadas”.


Actos
La celebración comenzará a las 10 a.m. en la iglesia, con una misa presidida por Monseñor Freddie Jesús Fuenmayor. A las 12:00 horas se llevará a cabo una sesión especial en la Plaza Bolívar en honor al patronato y fundación de la ciudad de Charallave.
La caravana recorrerá las calles de la ciudad con la imagen de Santa Rosa y a las 16:00 horas el Rev. José de Jesús Martínez, párroco de Santa Rosa de Lima encabezará la ceremonia solemne y la procesión con el baile de las 6: 00 p.m. la música enfatiza las tradiciones y la vitalidad de la comunidad.
Trujillanos están felices por sus patrones
La Iglesia Cristóbal Mendoza en el municipio de Trujillo celebra a su patrona, Santa Rosa de Lima, la cual inició en 1937 y reúne a las familias durante el mes de agosto en actividades religiosas, culturales y religiosas.
El reverendo Juan Carlos Mendoza, párroco de la parroquia Santa Rosa de Lima, dijo que desde el 1 de agosto del año pasado visitaron la imagen en los sectores de La Tunita, El Paramito, Las Travesías, El Paraíso, Barbarita de La Torre. Pueblo Nuevo, Mesa Colorada, El Limón, Andrés Bello, Avenida Libertador, Monseñor Camargo, El Rosario, Ayacucho, El Buen Pastor, El Jatico.
El novenario a Santa Rosa de Lima inició el pasado 20 de agosto y el miércoles 28 se realizará una procesión en honor a la patrona. Continuará con la Eucaristía a las 19:00 horas, seguida de una serenata.
El padre Mendoza dijo que el 30 de agosto, día central de la festividad, se realizará una Sagrada Eucaristía presidida por Monseñor Monseñor José Trinidad Fernández Angulo, quien bendecirá la nueva capilla del Santísimo Sacramento. La celebración continúa a las 17:00 horas con un acto en honor a Santa Rosa, seguido de una tradicional procesión por las principales calles de la parroquia Trujillo con la imagen de la patrona. “El 31 de agosto concluiremos con el Festival de las Niñas Rosas, que honra a la santa con un corazón noble”, dijo.
un poco de historia
La imagen de la Santa Rosa de Lima fue traída desde España y donada por el señor Ramón Castellanos Osechas. Cabe recordar que gracias a la dedicación y organización de los feligreses, el 29 de agosto de 1940, Monseñor Estanislao Carrillo fundó la Sociedad “Santa Rosa de Lima” y la misma fue presidida por doña Eloina de Azuaje.
Mirella Gómez, cinco veces presidenta de la sociedad y participante de las fiestas patronales desde la década de 1960, señaló que las fiestas de Santa Rosa de Lima se realizaron en 1937 con don Manuel Azuaje y el párroco Antonio Morelos. En los primeros 50 años de Iglesia desarrolló una gran labor social a favor de las comunidades más vulnerables.
Airamy Carreño / Rebeca Viloria Peña