¿Te imaginas una cachapa de más de un metro de diámetro? En la Feria de Cachapa en Santa Lucía del Tuy, municipio Paz Castillo, Miranda, será posible. El evento nació en 2007 gracias a la visión de Víctor Julio González y Marvin Calvo y ha ido creciendo año tras año, convirtiéndose en una tradición mirandinos.
Está previsto que se lleve a cabo en el Parque Ecotemático Santa Lucía, distrito de La Variante, el domingo 1 de septiembre. Sin embargo, las actividades comenzarán el viernes 30 de agosto con desfile inaugural, desfile y elección de reina del maíz.
Los luciteños se preparan para celebrar la 16ª edición de la Feria de la Cachapa, que celebra las tradiciones y sabores venezolanos, desde la clásica cachapa de Budare hasta delicias dulces como la mazamorra y el golfeado a base de maíz.
La cocina es muy diversa. Asimismo, los asistentes podrán explorar el talento de los artesanos, adquirir productos locales y apoyar a los fabricantes locales. Los niños también podrán adquirir conocimientos sobre cómo cultivar maíz, aprender sobre el proceso desde su cultivo hasta la preparación de platos típicos.
El alcalde Víctor Julio González destacó la importancia de esta celebración como homenaje a los productores locales que se dedican al cultivo del maíz, principal ingrediente de la cachapa. Dijo: “El maíz que se consume en esta feria lo cultivamos nosotros mismos.
Enfatizó que la Feria de la Cachapa es más que un evento culinario, “es una celebración de nuestras raíces, una oportunidad para disfrutar en familia y rendir homenaje a los agricultores que nos hacen posible llevar este plato típico venezolano a nuestras mesas”. mesa.
Marvin Calvo, director de la Secretaría de Economía de la Producción, señaló que la participación en la XVI Feria Cachapa sigue aumentando. A la fecha, 126 luciteños han registrado su interés en participar del evento, entre 98 hacedores, emprendedores y 28 artesanos.
“Cuando llegó julio había mucho entusiasmo”, dijo Calvo, destacando que aún quedaban espacios disponibles.
El funcionario enfatizó que la Feria de Cachapa trasciende el ámbito culinario, convirtiéndose en una celebración de la cultura y tradiciones venezolanas. “Este evento resalta la importancia del trabajo en el campo y la producción de alimentos”.
un fin de semana
El programa de la feria incluye desde degustaciones de platos tradicionales, como cachapas, carato, majarete y sancocho, hasta presentaciones musicales de artistas nacionales y locales, además de un área de entretenimiento para niños.
La fiesta comienza con un tradicional y colorido desfile de productores así como un emocionante desfile desde el Monumento a la Virgen de Santa Lucía hasta el Parque Ecotemático Santa Lucía en La Variante. A las 18.00 horas de ese mismo día se realizará la elección en el cine y se coronará a la nueva reina del maíz.
El sábado 31 se realizará una jornada especial para atender las necesidades del sector agropecuario y productores. Y por la noche, este será el primer campamento juvenil, donde los jóvenes podrán disfrutar de comidas, fogatas y actividades.
Un sabor único
A partir de las 9 a.m. del 1 de septiembre se abrirán las puertas del Parque Ecotemático Santa Lucía para la Fiesta y Feria Gastronómica de Cachapa. La estrella indiscutible será el megacachapón, modelo de ingenio culinario entre el pueblo lucita.
También habrá muchos platos elaborados a base de maíz y la jornada estará acompañada de música llanera con las actuaciones de Mario Díaz, José Luis Olivares, Omar Castro, El Lucerito, Jorge Félix Ramos, El Perico, Celestina Díaz, Willian Rosales, Jaime Balza, Jesús Medina, Luis Tucán Sánchez y Génesis Medina.
La parte de cierre contará con Flor de Cúa, Araima Amezquita y la guayanesa de Oro, Scarlet Linares, quienes le darán un toque femenino a esta maravillosa fiesta.