Este viernes, el pueblo del municipio de Paz Castillo (Santa Lucía del Tuy) en el estado Miranda, salió a las calles para demostrar su fuerza y compromiso en la defensa de la justicia y la soberanía del país, a 203 años de la Batalla de Macuto. , que fue el ataque inicial de la guerra en el Campo de Carabobo.
Con el lema “La esperanza está en las calles”, los luciteños también expresaron su apoyo incondicional al presidente Nicolás Maduro ante las sanciones impuestas al país por el Gobierno estadounidense.
La movilización inició en la zona de El Jabillo y se extendió por las principales vías hasta llegar a la zona urbanizada de El Milagro. Asistieron el Vicegobernador de la subregión Valles del Tuy, Lenin Sosa; el jefe político del municipio, Víctor Julio González; miembros de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y otros miembros de las estructuras estatales, municipales y parroquiales del oficialismo y del Gran Polo Patriótico.
En la marcha participaron pobladores de las comunidades indígenas de Chaimas, Kariñas, Wayúu e Ingas, que existen en Santa Lucía. También participan voceros de las comunidades, CLAP, UBCh, movimientos sociales, integrantes de Misiones Sociales, trabajadores, educadores, jóvenes, agricultores, conductores y el sector transporte.
Sosa, a través de su discurso, enfatizó que junto a Maduro se garantiza la independencia, la soberanía, la paz y la prosperidad. “Esta es una muestra de solidaridad, no importan las diferencias personales, lo que importa es la revolución. Debemos asegurar la paz y la estabilidad del país, ante la intención de los sectores poderosos de Venezuela de sembrar violencia una vez más en Venezuela”.
Respecto al método 1x10x7, el vicegobernador señaló que Valles del Tuy es el eje más bolivariano, chavista y revolucionario de Venezuela. “Hoy somos una máquina, no WhatsApp ni una red, es una máquina viva; Le prometí al gobernador Héctor Rodríguez que lo convertiríamos en el eje más votado en el estado Miranda y sé que gracias a usted lo lograremos”.
A 203 años de la Batalla de Macuto
Víctor Julio González, alcalde de Paz Castillo, recordó que este viernes se cumplen 203 años del enfrentamiento entre patriotas y realistas, al suroeste de Santa Lucía en los Valles del Tuy.
Informa que “concretamente, el 14 de junio de 1821, fue la Batalla o Batalla del Alto de Macuto, donde se enfrentaron patriotas y realistas, 10 días antes de la Batalla de Carabobo”.
Dijo que fueron el general José Francisco Bermúdez, el coronel José Vicente Parejo y el comandante español Lucas González quienes llegaron con 200 hombres, quienes encabezaron a los patriotas y comandaron el ataque que abrió la Batalla del Campo de Carabobo.
Recordó: “Estos soldados patriotas se enfrentaron al capitán realista Ramón Aboy en aquel feroz conflicto en Altos de Macuto, después de 7 horas de combates y mucho derramamiento de sangre, los realistas encabezados por el comandante Aboy, al ver que estaba derrotado, comenzaron a retirarse por Soapire”. .
El alcalde declaró que el país enfrentaba nuevamente una batalla diferente a la de los tiempos de Bolívar, Sucre, Rivas y otros héroes de la Patria; es la guerra ideológica de una nueva generación y por eso el pueblo venezolano debe derrotarla mediante una votación el 28 de julio.
“Esta marcha fue organizada por mujeres y fue genial. Estas son las mujeres y hombres que le darán una victoria contundente al líder de las victorias, Nicolás Maduro”, elogió.
González destacó los esfuerzos del presidente por restaurar paulatinamente la economía del país. Asimismo, enfatizó la importancia de la unidad y organización en tiempos difíciles, “la marcha es una muestra de que el PSUV está más fuerte que nunca y seguimos trabajando por la felicidad del pueblo venezolano”.
Alcaldes de los municipios de Independencia (Santa Teresa del Tuy) Rayner Pulido y Rafael Urdaneta (Cúa) Jonatan Herrera; como Gilbert Pérez, militante del PSUV por el estado Miranda; A la caminata también se unieron Luis Figueroa, padrino político de la ciudad, y concejales.