
El politólogo Luis Salamanca, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmó que este año electoral está lleno de «expectativas» y «complejidades». Recordó que el órgano de gobierno tiene libre albedrío para elegir cuándo se realizarán las elecciones presidenciales, lo que, en su opinión, se convierte en una herramienta de ventaja.
Sin embargo, Salamanca señaló que el acuerdo firmado en Barbados el año pasado determina que las elecciones deben programarse para el segundo semestre de 2024.
Señaló en el programa que «dado que este acuerdo está contra las cuerdas, no sabemos si será respetado o no». En este país de Noticias Radio Fe y Alegría.
El politólogo también se refirió a las inhabilitaciones y el silencio del Tribunal Supremo. Defendió que es una cuestión de principios: «Si esta elección se hace salvo para candidatos que no están sujetos a condena judicial y que no tienen orden judicial, es el tema que más expectativas me genera».
De la misma manera, señaló que es necesario tomar una decisión sobre quienes tomaron posición sobre los candidatos excluidos de la elección.
Respecto a la posibilidad de que Nicolás Maduro no sea el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, Salamanca cree que «esto significa una profunda crisis interna en el oficialismo»; Sin embargo, señaló que actualmente no ve esto como una posibilidad realista.