El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ofrecerá este miércoles una rueda de prensa, tras presidir durante los dos últimos días las reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Antes de este día, Lavrov presidió la reunión ministerial de la organización en la que se debatió la situación en Oriente Medio y la cuestión palestina. Se trata del segundo evento de esta estructura clave de la organización mundial bajo la presidencia rusa de la organización, asumida por Moscú el 1 de julio por un período de un mes.
La víspera, el Ministro de Asuntos Exteriores ruso encabezó una reunión sobre cooperación multilateral para la creación de un orden mundial más justo, democrático y estable, en la que el jefe de la diplomacia rusa denunció el dictado de Estados Unidos.
En su valoración de las reuniones celebradas, Lavrov subrayó que este debate en el Consejo de Seguridad fue útil, a pesar de las pocas esperanzas de llegar a un acuerdo sobre la mayoría de las cuestiones. Según el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, muchos han expresado opiniones que coinciden con las de Rusia sobre el orden mundial multipolar que está surgiendo y hay un interés evidente en seguir hablando de este tema.
Además, destacó la necesidad de «restaurar la confianza» en el ámbito internacional, algo imposible sin que todos sin excepción respeten los acuerdos. En este contexto, indicó que «la abrumadora mayoría» de las resoluciones de Naciones Unidas sobre Palestina no están completas.
Respecto a la posibilidad de que Rusia participe en la segunda cumbre de Ucrania, Lavrov afirmó que el enfoque formulado para este evento es «totalmente unilateral y completamente inaceptable» para Moscú y otras partes interesadas en la paz. «[Occidente] «Ha decidido promover a toda costa el llamado plan Zelensky, que tiene una forma pronunciada de ultimátum», afirmó la canciller.
Asimismo, el ministro ruso lamenta el abandono de otras iniciativas de paz, como las de China y Brasil, que buscan crear una plataforma con principios aceptables para todos y estudiar las causas profundas de la crisis en Europa y trabajar para eliminarla.