Con el objetivo de mitigar los efectos de las lluvias, la alcaldía de Barcelona, en el estado de Anzoátegui, intervino 50 de los 79 canales y cauces existentes en la capital del estado de Anzoátegui.
El saneamiento de los canales y ríos forma parte del Plan Pre-Invierno 2023 que inició en enero y cuyo objetivo es el saneamiento de todos los fuegos dispuestos en las seis parroquias.
El alcalde Sugey Herrera dijo que a la fecha se han intervenido cerca de 52 mil 93 metros lineales, acciones que buscan garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes durante la temporada de lluvias.
Supervisar los niveles de los canales
Explicó que en la parroquia San Cristóbal se limpiaron 38 canales, 11 en la parroquia El Carmen y uno en la parroquia Naricual.
Asimismo, el mandatario local dijo que se realiza un plan de atención especial en los sectores de 29 de Marzo, Guamachito, Tronconal y Las Casitas, por ser zonas vulnerables a inundaciones.
Destacó que, a través de una sala de situación, se mantiene vigilancia las 24 horas en los sectores de riesgo del municipio con el apoyo del poder popular, “para que podamos atender de inmediato cualquier situación que se presente por las lluvias. «
Dragón del Río Neverí
El río Neverí, principal afluente del área metropolitana del estado Anzoátegui, ha sido intervenido a través de un plan que debe ejecutarse en cuatro fases, según el alcalde Sugey Herrera.
Recordó que desde el 17 de marzo de este año, cuando se anunció la limpieza de ese cauce, se trabaja en coordinación con las distintas entidades ambientales nacionales y regionales para culminar el plan que incluye el dragado por primera vez en la historia contemporánea.
Herrera indicó que ya se completó el estudio de batimetría, y previamente se habían iniciado trabajos manuales con la ayuda de pescadores artesanales para remover la bora y los juncos en más de 14 kilómetros de la cuenca media del Neverí.
“Ya hemos ejecutado el 70% del plan de saneamiento de ese canal, que es vital para los habitantes de Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería y Guanta, ya que es su principal fuente de agua dulce”, agregó. el alcalde.
El dragado es necesario y beneficioso
Para el defensor ambiental en el estado, Daniel Jiménez, el primer beneficio que se obtiene con el dragado del río es que se evitan inundaciones en muchos sectores. Además, la calidad del agua mejorará y el canal tendrá más corriente, lo que permitirá que se limpie de forma natural en su ciclo natural.
Aseguró que los trabajos de remoción de los materiales que se han depositado en el cauce del río, como arena, lodo, piedra y troncos, también ayudan a reducir los niveles de contaminación (coliformes fecales) y por ende mejorar la calidad del agua.
“La pendiente de la cuenca baja es leve, y con ello la cantidad de sedimentos producidos por la expansión agrícola y urbana en sus laderas ha incrementado la sedimentación. El dragado es una necesidad porque mejora la calidad del agua, el paisaje y evita inundaciones, como las que se produjeron en las lluvias del año pasado”, dijo la doctora en ecología y medio ambiente.