Según explicó Yesnardo Canal, director de la Agencia de Protección Civil, las precipitaciones registradas en las últimas 96 horas en el estado de Giaihira han dejado afectaciones muy puntuales en los dos municipios de esta entidad.
En San Cristóbal se registró el derrumbe parcial de un muro a la altura de la zona del Obelisco, ya que la saturación provocada por el agua acumulada generó un efecto de empuje, colapsando este muro, dejando daños menores a los townhouses de la zona. área.
También se registró vandalismo en el puente de cajón, a la altura del arroyo La Guruapa, en el casco urbano de Andrés Bello. Allí, el gobierno y los alcaldes de las ciudades llevaron a cabo conjuntamente evaluaciones rigurosas de la movilización.
Canal enfatizó que en este municipio se registraron precipitaciones récord a finales de abril, “hubo saturación de suelos por un récord de 342 litros por metro cuadrado en Andrés Bello. Ese es el monto acumulado que tenemos en la región, por eso es fundamental que el instituto examine y monitoree cada área de riesgo georreferenciada”.
Las obras de mitigación se ejecutaron en nueve localidades, desde El Mirador, vía que conecta a San Cristóbal con la localidad de Rubio, hasta el municipio de Junín. Del lado norte se realizaron dragados en los ríos Escalante, Boconó y La Arenosa, afluentes con antecedentes de sedimentación, en diversos puentes que han sido aprobados por la gobernación y el Gobierno nacional.
En el caso de la Alcaldía de San Cristóbal, se realizaron dragados y mitigaciones en diferentes líneas horizontales de la ciudad amiga, como La Bermeja, La Chucurí. En las proximidades de San Francisco y las zonas cercanas al río Torbes, una de las zonas más extensas de la capital Táchira.
Canal explicó que imágenes satelitales recibidas del Instituto Nacional de Hidrometeorología, INAMEH, muestran que se presentarán lluvias en horas de la tarde y noche, en parte del Eje Urbano, los límites estatales Sur, Norte y Frontera.
El organismo operador regional realiza un inventario de maquinaria, ensambla un grupo básico de maquinaria y puede responder ante cualquier situación que se presente por las lluvias.
Canal enfatizó que en Táchira existen cinco zonas operativas que incluyen el eje Norte, Sur, Frontera, Montaña y Urbano, “dentro de cada una de esas zonas hay diferentes niveles de riesgo y por eso el gobernador Bernal ha dirigido el despliegue de estas máquinas. en cada área para que se pueda dar atención más rápidamente”.