En cuanto a la celebración del Día Mundial del Agua, este miércoles el Ministerio para el Ecosocialismo junto al gobierno del estado Trujillo, el alcalde del municipio de Trujillo, movimientos ambientalistas, organizaciones de seguridad y de prevención y las instituciones educativas Cristóbal Mendoza y Gustavo Domínguez, participó en la primera Marcha Senderista Ecológica, que se llevó a cabo en la capital.
Así lo dio a conocer el director de la Unidad Territorial del Ministerio para el Ecosocialismo, Ricardo Castellano, quien destacó que esta actividad se enmarca en el Plan Nacional de Reforestación 2022-2023 y el programa Sembrando Vida.
“Desde el Ministerio de Ecosocialismo seguimos desplegados en el estado de Trujillo aprobando las políticas de este ministerio y una de ellas es el Plan Nacional de Reforestación con el Plan de Siembra Vida de la mano con los niños que forman parte del Ministerio de Educación”, dijo.
Agregó que la caminata ecológica partió desde el estadio Dr. Humberto González Albano, subió al sector conocido como El Mirador, por el sendero del Cerro Bella Mira pasando por las inmediaciones del arroyo La Vichú que desemboca en el río Castán. el principal afluente del municipio. Trujillo, hasta llegar de regreso al estadio.
“En esta actividad realizamos, junto a los alumnos del colegio Gustavo Domínguez del sector El Recreo y los jóvenes del Liceo Cristóbal Mendoza, la siembra de especies forestales y lanzamiento de insumos con semillas de caoba, jobo, carocaro y araguaney. Con esta primera caminata ecológica promovemos la preservación de las cuencas”, indicó.
Trabajo articulado a favor del medio ambiente
Castellano destaca el trabajo articulado “en perfecta unión cívico-militar-policial” por la preservación del medio ambiente.
“Trabajamos siempre de manera articulada en la preservación del medio ambiente, sensibilizando desde los más pequeños de la casa hasta la población adulta”, dijo.
En este encuentro, niños y jóvenes aprendieron la importancia de proteger el medio ambiente y preservar las cuencas hidrográficas, para mantener un equilibrio con la naturaleza.
Las Brigadas Ecológicas del Liceo Cristóbal Mendoza y del Colegio Gustavo Domínguez, representantes de la Empresa Nacional de Reforestación (Conare), Misión Árbol, Milicia Bolivariana, Bomberos Forestales, Inparques, trabajadores del Ministerio del Agua, Guardaparques, Brigadas Robert Invernadero de el Municipio de Trujillo, el Instituto de la Juventud de Trujillo, las organizaciones de la Alcaldía del municipio capitalino y el gobierno del estado.
Finalmente, Castellano manifestó, en representación del ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca y del gobernador Gerardo Márquez, que se seguirán implementando en la aplicación de las cinco líneas de acción contempladas en el Plan Nacional de Reforestación 2022-2023, que incluye la siguientes programas. : un árbol un estudiante, agroforestería familiar, semilla de vida, ecourbanismo y conservatorios.