El Congreso ha comenzado oficialmente su cuarto año bajo el liderazgo de una nueva mayoría chavista y se espera que para 2024 se centre específicamente en una serie de leyes y acciones que tendrán un gran impacto en el país.
Revisar la ley de gestión de ONG
A un año de la aprobación en primera discusión de la Ley de Supervisión, Regulación, Actuación y Financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales y Afines, la AN ha decidido llevar este proyecto de ley a la mesa una vez más.
El proyecto de ley fue aprobado en su primera discusión el 24 de enero de 2023, pero desde esa fecha poco o nada se sabe sobre el trabajo en torno a la ley. Sin embargo, este 9 de enero, el presidente del Congreso, Jorge Rodríguez, anunció que el período de consulta pública comenzará el viernes 12.
Este instrumento legal es uno de los proyectos más controvertidos surgidos al interior de la AN; es un mecanismo que, más que regulación, busca imponer una serie de límites a las actividades de las ONG nacionales.
Diversas voces han advertido que la ley podría usarse para eliminar directamente a varias ONG que han criticado y elaborado informes contra el gobierno de Maduro.
Finalización de la ley Esequiba de Guyana
Durante el último periodo de 2023, uno de los puntos en los que más se centró la AN fue la defensa del Esequibo de Venezuela, llegando incluso a convocar a un referéndum consultivo para que el pueblo expresara su voluntad sobre este tema. .
Ese referéndum se celebró el 3 de diciembre con una abrumadora victoria del «Sí» en las preguntas que se le hicieron al país, incluida una pregunta que planteaba la posibilidad de establecer el estado de Guayana Esequiba en territorios en disputa.
Por ello, la AN ha iniciado discusiones sobre una Ley Orgánica para proteger a la Guayana Esequiba. Esta ley sería responsable, entre otras cosas, de la creación del estado de ese nombre y que estaría integrado por el territorio Esequibo.
El 9 de enero la AN inició la segunda discusión de la ley con la aprobación de los primeros ocho artículos, entre ellos el no reconocimiento del Laudo Arbitral de París de 1899 y el uso del Acuerdo de Ginebra de 1966 como única herramienta para encontrar un veredicto. una solución a la disputa territorial con la República Cooperativa de Guyana.
Ahora, el subsecretario Diosdado Cabello solicitó en esa sesión posponer la discusión de los artículos restantes porque, según él, “todavía se están recibiendo algunas propuestas de sectores internos que necesitan ser estudiados para rescatarlos”.
Aún no se ha determinado una fecha exacta para la continuación de los debates sobre esta importante legislación.
Partidos de oposición con objetivos a sus espaldas
Tras conocerse la decisión de la Corte Suprema Judicial de Estados Unidos que permitió incluir a más de 10 empresas en la lista de potenciales beneficiarias de la subasta de Citgo, el discurso unificado del chavismo y aliados clave de su valor como empresa venezolana se “perdió” para el gobierno interino. encabezado por Juan Guaidó en ese momento.
Por eso, no sorprende que durante la sesión del 11 de enero, delegados como José Brito exigieran “justicia” y “el fin de la impunidad” para los delegados de la Asamblea Nacional de 2015 que pasaron una reunión paralela el 5 de enero. La junta directiva está encabezada por Dinorah Figuera.
Jorge Rodríguez, actual presidente de la AN, ha señalado que además de “usurpación del cargo”, Figuera y todos sus seguidores que votaron por la junta directiva de AN2015, son cómplices del robo de bienes del país.
En ese sentido, Rodríguez dijo que la Ley de Confiscación de Dominio sería la herramienta adecuada para proceder contra estas personas y los partidos políticos a los que pertenecen, con especial foco en Primero Justicia.
«¿Quienes votaron o no son miembros de partidos políticos registrados en el CNE? y si son miembros de los partidos y autorizados por los partidos, son responsables y si tienen bienes se les puede aplicar la Ley de Confiscación de Bienes”, comentó Rodríguez.
Con ese argumento, Rodríguez ordenó al primer vicepresidente de la AN, Pedro Infante, formar una comisión especial para identificar por nombre, apellido, DNI y lugar de residencia a quienes apoyan el nombramiento de Figuera.
También deberá indicar los partidos a los que pertenecen, organizaciones que, salvo la aplicación de la Ley de Confiscación de Bienes, “no pueden participar en elecciones”.
Renovar el poder ciudadano
La actual AN ha renovado dos veces el Tribunal Supremo de la Magistratura y el Consejo Nacional Electoral.
El único poder público que quedó renovado bajo el parlamento de mayoría chavista fue Ciudadanos. Sin embargo, esto tendrá lugar durante el período legislativo 2024-25.
Así lo informó Rodríguez durante un encuentro en el Palacio de Miraflores con Nicolás Maduro, en el que señaló que esta renovación se realizará este año, aunque no precisó la fecha.
“Nos referimos en particular a la selección del fiscal general de la República, del contralor general de la República y del defensor del pueblo”, anunció desde la sede del Poder Ejecutivo.
Periodismo en la Unión
¿Le gustaría recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O ven a nuestro grupo de WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Estaremos encantados de enviártelos