Este domingo 26 de marzo se realizará la elección de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (APPP), considerada un derecho constitucional del país caribeño y un deber cívico. La convocatoria a este proceso fue realizada por el Consejo de Estado en diciembre pasado.
El proceso de postulación y elección de diputados a la ANPP se rige por la Constitución de la República. La Carta Magna, en su artículo 80, establece que los ciudadanos cubanos tienen derecho a participar en la formación, ejercicio y control del poder del Estado, por lo que pueden proponer y postular candidatos; elegir y ser elegido; y también participar en las elecciones.
En Cuba tienen derecho al voto todos los ciudadanos habilitados para ello que sean mayores de 16 años. El voto es libre, igualitario, directo y secreto.
La Ley Electoral cubana establece que el proceso forma parte de las llamadas elecciones periódicas, que se realizan cada cinco años, el mismo día en todo el territorio nacional. En este caso, son elecciones nacionales, en las que se eligen diputados, se constituye la Asamblea Nacional del Poder Popular, se elige a su presidente, vicepresidente, secretario y demás miembros del Consejo de Estado, así como al presidente y al vicepresidente. . presidente de la República.
De la elección de diputados
La Asamblea Nacional del Poder Popular está integrada por diputados elegidos a razón de uno por cada 30.000 habitantes de un municipio o fracción superior a 15.000, que es su circunscripción. También establece que, en caso de que el número de habitantes de un municipio sea de 45.000 o menos de esta cifra, se eligen siempre dos diputados, uno de ellos delegado a su Asamblea Municipal del Poder Popular.
En el caso de comunas cuya población supere los 100.000 habitantes, podrán crearse, a propuesta de los Consejos Electorales Provinciales y aprobados por el Consejo Nacional Electoral, distritos electorales para la elección de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Estos distritos electorales, de acuerdo con la Ley, deben tener por lo menos 50.000 habitantes.
En Cuba tienen derecho a ser elegidos los ciudadanos cubanos, incluidos los miembros de las instituciones armadas, que se encuentren en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, con residencia efectiva en el país por un período no inferior a cinco años antes de las elecciones. y no se incluyen en las excepciones previstas por la ley.
Se considera diputado electo a la Asamblea Nacional del Poder Popular al candidato que, una vez postulado, obtenga más de la mitad del número de votos válidos emitidos en el municipio o en la circunscripción electoral, según el caso.
El resguardo del material electoral
Unos 175.600 estudiantes cubanos votarán en las elecciones nacionales que tendrán lugar este domingo, publica hoy el diario Juventud Rebelde.
La presidenta de la Organización Pioneros José Martí, Lianet Pazo, consideró la participación de los niños en el proceso electoral como una expresión del presente y el futuro de la Revolución cubana.
El máximo dirigente del gremio que agrupa a los estudiantes de educación primaria y secundaria del país, destacó la responsabilidad y el orgullo que tienen los niños involucrados en este proceso.
Destacó que su participación es una demostración de la democracia del sistema electoral de la nación caribeña, a diferencia de otros países donde las urnas están protegidas por el ejército.