Los estudiantes del municipio de Puerto Cabello iniciaron la clasificación de los tapones reciclados que servirán para la elaboración del primer mural ecológico y artístico del litoral carabobeño.
María Daniela de Betancourt, primera combatiente en la jurisdicción, dijo que la obra, denominada “Mundo Marino”, se realizará en la avenida Ali Lebrum, especialmente en las inmediaciones del liceo Simón Rodríguez.
Comentó que para ello, este martes, los alumnos del liceo Miguel Peña de Puerto Cabello, principal centro de acopio de las tapas de botellas de bebidas carbonatadas, iniciaron su selección por tamaño y color.
Destacó que la obra estará a cargo del ambientalista Joel Álvarez Landa y cuenta con el apoyo del alcalde de la jurisdicción, Juan Carlos Betancourt, a través del Instituto Municipal Autónomo de Protección al Ambiente (Iamproam).
“Estamos en el Liceo Miguel Peña en la selección de cubiertas plásticas para dar inicio a este hermoso mural “Mundo Marino”, una maravillosa actividad que realizaremos por primera vez en Puerto Cabello, este mural ecológico que viene acompañado del apoyo de la el alcalde Juan Carlos Betancourt, el ambientalista Joel Álvarez, nuestros artistas plásticos; Iamproam, y nuestros estudiantes que son parte fundamental de esta hermosa labor”, comentó.
De Betancourt afirmó que la iniciativa nació por la necesidad de promover la preservación del medio ambiente e inculcar en los estudiantes y la población en general la cultura del reciclaje.
“Aquí vamos a seguir recibiendo las gorras, invito a toda la gente que quiera sumarse y que quiera aportar su granito de arena para que podamos hacer este mural tan bonito en la ciudad para traer todas esas gorras que tienen en sus casas”, dijo.
Un proyecto único en Oporto
Joel Álvarez Landa, ecologista, dijo que el proyecto no solo embellece la ciudad, sino que también contribuye a preservar el medio ambiente.
Explicó que para hacer el trabajo se necesitan unas 700.000 fundas de plástico de diferentes tamaños y colores.
Asimismo, el ecologista afirmó que el mural se hará en dos fases, mientras continúa la recogida de tapas.
“Para completar la obra en su totalidad se necesitan alrededor de 600 a 700 mil tapones de plástico de diferentes tamaños y colores”, dijo.
Álvarez Landa explicó que el proyecto utilizará diseños realizados por estudiantes de diferentes colegios de Buenos Aires, donde se destacan los peces como principales protagonistas de la obra.
“Todo esto será llevado a un formato colosal para crear un espacio multicromático que embellece y refresca la imagen de la ciudad”, agregó.
En ese sentido, pidió a la población de Carabobo hacer su aporte para que este primer mural ecológico y artístico se realice en el menor tiempo posible.
“Necesitamos que todos aporten sus tapones y apoyen este proyecto cuyo objetivo es evitar que los tapones vayan al océano y provoquen un problema de contaminación que dañe la biodiversidad marina que habita en los mares y océanos”, dijo.