
El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, aseguró que el sector agrícola continúa con los mismos problemas de los últimos tres años, como dificultades para acceder al crédito, deterioro de los servicios públicos y fallas en el suministro de combustible.
«Por ejemplo, hace poco vi tres gasolineras en el sur de Aragua y ninguna estaba funcionando y conté siete en Miranda y solo una estaba funcionando, pero con largas colas. Las interrupciones de electricidad se han agravado en los últimos seis meses. y estos son problemas que nos mantienen preocupados’, afirmó Fantinel.
Otro aspecto que afecta la producción de alimentos, explicó el presidente de Fedeagro, es el cambio climático, con precipitaciones abundantes en algunas regiones y sequía en otras durante los meses de agosto, septiembre y octubre.
Más superficie plantada, menor rendimiento
“En el oriente del país logramos sembrar un 27% más de superficie de maíz blanco y amarillo respecto al 2022. De 270.000 hectáreas pasamos a 347.000, pero en rendimiento perdimos más del 25%”, dijo Fantinel.
“Estuvimos cerca de los 4.000 kilos por hectárea y bajamos nuevamente a 2.900 kilos, básicamente por el impacto que tuvimos en el sur de Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas y particularmente en Bolívar, que fue afectado por la sequía”, dijo Fantinel . . .
En el caso del arroz, explicó que hubo una pérdida de rendimiento del 4% debido a la sequía, cortes de energía eléctrica y falta de diésel.
El presidente de Fedeagro agregó que un productor debe esperar un año o más el pago de sus cultivos, lo que provoca una disminución en sus ingresos debido a la inflación que ha tenido el país.
“Durante la Navidad hicimos seguimiento a las papas, cebollas, tomates y chiles, y en campaña estos rubros no aumentaron sus precios cuando tradicionalmente suelen aumentar; eso demuestra el bajo poder adquisitivo del venezolano”, afirmó el dirigente agrícola.
“Esto no nos pone contra las cuerdas, porque los productores no pueden cubrir sus costos, mientras que, en los supermercados y mercados al aire libre, esos precios se multiplican por 5 al consumidor”, destacó.
Ante este escenario, el presidente de Fedeagro consideró que el Gobierno Nacional debe velar por que el productor tenga acceso a crédito para la compra de maquinaria y equipos con nueva tecnología, para incrementar la producción nacional.
Precios justos para el productor.
«Reiteramos nuestra propuesta de que los precios al productor mejoren», insistió Fantinel en un comunicado que ya es histórico en la vida del agro en Venezuela.
“El producto estrella, que es el maíz blanco y amarillo, se ha visto afectado por la caída de precios en los mercados internacionales, lo que nos coloca en un punto de no entrada”, afirmó Fantinel.
«Los productores de café aún no han podido alcanzar el precio de referencia fijado por la Corporación Venezolana del Café, que era un promedio de 160 bolívares el quintal, y muchos tuvieron que vender a 90 o 100 dólares», dijo el presidente de Fedeagro.
Respecto al ciclo norte-verano que abarca la siembra de sésamo, frijol chino y girasol, y finalizó el 30 de diciembre, el presidente de Fedeagro dijo que el 30% de la superficie de la planta se encontraba parada por falta de diésel, flujo de caja y financiación. …a los productores.
Banca y Negocios