El cese al fuego bilateral entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), fue suspendido este lunes por el presidente, Gustavo Pedroque a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Twitter, indicó que la decisión se tomó luego del asesinato de cuatro menores indígenas en Putumayo, quienes pertenecían a la comunidad Guaquira y fueron secuestrados por la disidencia de los Estado Mayor Central de las FARCdesde el pasado mes de marzo y finalizó la semana pasada tras intentar fugarse.
“Se suspende el cese al fuego bilateral que existía actualmente con este grupo armado en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo y se reactivan todos los operativos ofensivos”, anunció el mandatario en sus redes sociales, en las que dijo que aunque estos operativos “se se llevará a cabo con respeto a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario La decisión entrará en vigor en las próximas 72 horas.
En todo caso, Petro reafirmó su deseo de avanzar hacia el anunciado inicio de negociaciones de paz con esta organización que rechazó el acuerdo con las FARC en 2016. En ese sentido, indicó que el Gobierno nacional compartirá en el ahora después los nombres de los miembros de su delegación a la mesa de conversaciones de paz con el EMC FARCpara iniciar perentoriamente la fase de diálogo.
También señaló que las discusiones abordan el fortalecimiento del cese de hostilidades territorial, así como la transformación con justicia social. A su vez, agregó que las comunidades “históricamente negadas sus derechos, donde el Estado está ausente, piden justicia y el cese de la violencia armada. Los escuchamos, no están solos”.
Comunicado a la opinión pública sobre el cese al fuego con las EMC-FARC. pic.twitter.com/Wunu8xIQuT
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 22 de mayo de 2023
VTV/DS/EMPG/GT