El jefe de operaciones de la Terminal de Pasajeros de Cumaná, Danny Velásquez, aseguró que hasta este miércoles 5 de abril la afluencia de viajeros se ha vuelto baja, en comparación con la temporada de Semana Santa del año pasado.
“La participación fue débil, seguimos esperando que empiecen a llegar los temporeros y que los locales, de igual forma, se empiecen a movilizar hacia los diferentes estados del país. Imaginamos que la movilización es baja por la difícil situación que se viene en Venezuela, que dificulta el traslado masivo de personas durante esta temporada”, dijo Velásquez.
De C son los viajeros que más se han movilizado, hasta el momento, por la terminal Cumaná en el estado Sucre, así lo informó Danny Velásquez, titular de la institución del operativo.
“Estas son las zonas donde nos han visitado hasta ahora en la ciudad de Cumaná y que hemos recibido en la Terminal de Pasajeros desde el sábado cuando comenzó la movilización por la celebración de la Semana Santa”, dijo.
Se ha reducido el coste del billete en algunas rutas
El jefe de operaciones de la Terminal de Pasajeros afirmó que en reuniones previas con las Federaciones de Transporte del eje oriente se logró abaratar los precios de las unidades de 5 plazas que respetan las rutas de Puerto La Cruz, Carúpano y Maturín, con la objetivo de garantizar una mayor accesibilidad a las personas durante el trayecto.
Explicó que el boleto de Puerto La Cruz se fijó en $5, el costo del boleto de Maturín es de $13 y el de Carúpano de $10.
“Llegamos a un acuerdo para bajar los precios de los boletos en estas rutas. Los costos han bajado considerablemente, al menos para Puerto La Cruz, el boleto antes costaba $10 y ahora pagan $5, Maturín llegó a un punto en que estaba en $25 y Carúpano estaba a $15, buscando así la mayor afluencia de usuarios e incentivándolos a utilizar estos medios de transporte para ir a algunos de estos destinos”, enfatizó Velásquez.
En ese sentido, dijo que se activan suficientes unidades de transporte para movilizar a la población en esta Semana Santa. Sostuvo que para los municipios de Ribero (Cariaco) y Andrés Eloy Blanco (Casanay), que son las jurisdicciones más transitadas del estado Sucre durante la temporada, también se activan las rutas.
“La terminal ya tiene todas las previsiones tomadas si hay un aumento en lo que tiene que ver con la capacidad de pasajeros en los próximos días, tenemos suficientes unidades para hacer las autorizaciones si es necesario”, subrayó.
El operador de seguridad está activado en la terminal.
Con el objetivo de garantizar un traslado seguro y sin dificultades, los efectivos policiales del municipio de Sucre (Cumaná), el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la interior. El personal de seguridad, están desplegados en las inmediaciones de la terminal, dijo.
De igual forma, enfatizó que también cuentan con la presencia de funcionarios del Consejo Municipal por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), quienes se encuentran revisando la documentación reglamentaria de los viajeros que viajan con menores de edad para asegurar que no haya ninguna anomalía. y proteger la integridad de la población infantil.
“Todo lo que tiene que ver con la seguridad de los usuarios está completamente bajo control las 24 horas del día. Cada vez que llega una unidad, estamos atentos a recibirlos, si llegan tarde en la noche, tenemos una sala de espera para proteger a los trabajadores temporales. ”, concluyó Velásquez.