Más de 9,000 estudiantes de 232 instituciones educativas del estado Guárico se beneficiarán con la implementación del Plan Fragata, un software interactivo diseñado para enseñar matemáticas a estudiantes de 5to grado del área.
Este innovador y soberano proyecto creado por Sistemas Tecnológicos de Alcaraván, basado en el método de enseñanza de las matemáticas del profesor Pedro Alson, utiliza la digitalización de ejercicios matemáticos, para facilitar y fomentar el ejercicio de aprendizaje en los jóvenes.
El cierre del programa de lanzamiento se realizó desde la parroquia Calabozo del municipio Francisco de Miranda, en el que participaron 145 docentes de 15 municipios del territorio guariqueño.
“Estamos creando nuevas formas innovadoras para ayudar a los jóvenes en la escuela secundaria a prepararse mejor para su futuro universitario”, dijo el gobernador José Vásquez en un comunicado.La reunión se llevó a cabo en el Club San Marcos.
Destacó que esto permite el crecimiento y desarrollo de la tecnología en el estado, impulsando así el sistema educativo y el avance del estado y del país. “Entendemos que la educación es la clave para seguir el camino del desarrollo de nuestro país”.
Software que revolucionará la Educación General en Comunicación
Por su parte, la autoridad única en Educación, Dr. Elías Zurita, señala que este enfoque dinámico revolucionará la Educación Media Superior en Guárico. “Está hecho por guariqueños y pronto será replicado en todo el país”, dijo.
Asimismo, el alcalde del municipio, Donald Donaire, comentó que con esta iniciativa la zona demuestra que no solo está a la vanguardia en la producción agrícola sino también en la creación de nueva tecnología en beneficio de la gente.
La creación de este software se dio en el marco de la transformación educativa en el país, impulsada por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Cabe señalar que el Complejo Tecnológico de Alcaraván es una empresa guariqueña que desarrolla y promueve diversos avances tecnológicos como software y hardware, entre los que destacan: tarjetas de control de semáforos, luces led, tecnología agrícola y de producción de alimentos.