
El presidente colombiano, Gustavo Petro, restó importancia el jueves al bloqueo de la Corte Suprema de Bogotá. Afirmó que Palacio siempre contará con el apoyo del Gobierno.
«Sé que no hubo violencia en ninguna de las movilizaciones en el país, al contrario de lo que cierta prensa falsa intentó proyectar en el país. “Sé que apareció un grupo de cuatro personas e intentaron forzar una puerta durante 10 segundos, lo que los propios manifestantes detuvieron”. Este es el mensaje de Petro en X, en un ataque a la prensa local.
Los incidentes de manifestantes progubernamentales comenzaron el jueves después de que la Corte Suprema informara que no podía elegir un nuevo ministro de Justicia. Se espera nombrar un sustituto para el titular, Francisco Barbosa, que está en conflicto con Petro.
En su mensaje de este viernes, Petro restó importancia al bloqueo de la Corte Suprema y admitió que “existieron fallas en el protocolo de seguridad que debió desplegarse en el Palacio de Justicia por precaución”. Pero esto se ha solucionado.
El presidente de Colombia negó que los manifestantes impidieran a los jueces salir del Palacio de Justicia. «Así que no hay incompetencia ni arrogancia. La Corte Suprema siempre recibirá el apoyo del Gobierno”, concluyó Petro en el mensaje, restando importancia al bloqueo.
Elección de fiscales
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Gerson Chaverra, condenó el «bloqueo violento e ilegal» al Palacio de Justicia. Lo que sucedió entonces fue que después de dos rondas de votación, ninguno de los tres candidatos propuestos por Petro logró una mayoría de 16 votos para calificar para el nombramiento como ministro de Justicia.
Manifestantes se hicieron presentes en la Plaza de Bolívar convocados por sindicatos y organizaciones sociales. Rodearon el Palacio para expresar su protesta por el retraso e impedir la salida de los magistrados.
Tras un llamado de Petro pidiendo calma, la Policía restableció el orden y evacuó a los funcionarios de la Corte Suprema que quedaban en el edificio.
A partir del lunes 12 quedará a cargo de la fiscalía la fiscal adjunta Martha Janeth Mancera, quien también tiene serias diferencias con Petro.
“No soy indolente y arrogante sobre las consecuencias de entregar la Fiscalía a la señora Marta Mancera, es del interés del país que esto no suceda”, puntualizó Petro en su mensaje.
¿Le gustaría recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O ven a nuestro grupo de WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Estaremos encantados de enviártelos