El Gobierno de Perú declaró este miércoles estado de emergencia en todas sus zonas fronterizas con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile para incrementar el «control de ciudadanos extranjeros» en el país.
“Se ha aprobado un decreto supremo que declara estado de emergencia en la zona fronteriza de los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna”, anunció la mandataria, Dina Boluarte, refiriéndose a todos las regiones peruanas que tienen frontera, a las que se suma Puno, donde ya rige este régimen excepcional por las protestas.
Boluarte afirmó que esta medida «permitirá la ejecución de operativos policiales relacionados con el control fronterizo para impedir el orden interno y los derechos constitucionales de la población».
Agregó que, en este contexto, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene “el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”.
El Presidente anunció, sin embargo, que el Ejecutivo propondrá al Congreso una «reforma constitucional para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas».
“Se trata de la reforma del artículo 165 de la Constitución, para que las Fuerzas Armadas brinden apoyo permanente en la vigilancia y control de nuestras fronteras”, insistió el jefe de Estado.
Por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, dijo que la declaratoria de emergencia en las zonas fronterizas tiene como objetivo “evitar el ingreso irregular e ilegal” al territorio nacional.
Durante el estado de excepción se limitan o suspenden los derechos constitucionales relacionados con la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito por el territorio nacional, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personal.
“Es culpa de los migrantes”
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, responsabilizó este miércoles a los migrantes de la delincuencia que afecta a su país, diciendo que son ellos quienes «lamentablemente cometen» hechos delictivos.
“Ustedes mismos que difunden todos los días (…) que los que diariamente cometen asaltos, robos y otros hechos delictivos son extranjeros, por eso necesitamos reformar la ley de inmigración, miren este tema de la migración (…) Ellos tienen ingresados 800.000 venezolanos, como muchos haitianos, y son ellos quienes lamentablemente cometen estos hechos”, dijo Boluarte en conferencia de prensa.