Miembro de la Comisión Permanente de Cultura de la Asamblea Nacional (AN), diputado Roberto MessitiExplicó el proyecto de ley “Sobre la protección de la danza” y en este punto indicó que los países consultados fueron Trujillo, Táchira, Cojedes.
“Pronto tendremos un evento muy importante, este viernes en la sala de Anna Julia Rojas a partir de las 10 a.m. Todos los creadores están invitados a aportar sus ideas”.
En ese sentido, en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión (Infórmate Venezuela), el parlamentario señaló que desde 2014 se aprobó la ley “Sobre la protección social de los trabajadores de la cultura”.
#EnVideo📹| Miembro de la Comisión de Cultura de AN, @rmessuti Señaló que se le da vida, valor y relevancia a la Constitución al hacer referencia a la Ley de Protección de la Danza. #LaPoesíaNosUne pic.twitter.com/rn2DGj9Cky
— Infórmate Venezuela CANAL 8 (@Infórmate Venezuelacanal8) 12 de julio de 2023
“Hay un sentido de comunidad artística, compuesta por artistas, creadores, cantantes, bailarines, bailarines, de todos los campos del arte. Es la revolución bolivariana la que va a justificar a estos trabajadores a través de la ley, y lo vamos a hacer en todos los campos, hace poco lo hicimos con el teatro, ahora estamos hablando de la Ley de la Danza”, dijo.
«Cuando decimos danza, incluye todas las expresiones», dijo Messuti.
El proyecto de ley consta de 18 artículos, y el objeto de la ley es «incentivar, desarrollar, enseñar y promover las diversas expresiones de la danza nacional, sus creadores, las obras coreográficas y todas las direcciones que se hayan presentado en el país, que forman parte de la cultura venezolana. patrimonio, como expresión cultural libre que contribuye al desarrollo cultural integral de los pueblos para vivir mejor, mejorando la calidad de vida y el desarrollo económico y social de la nación.
#EnVideo📹| Miembro de la Comisión de Cultura de AN, @rmessuti anunció el próximo evento importante para la Ley de Protección de la Danza #14 de julio 10:00 horas en el Salón Ana Julia Rojas de Caracas.#LaPoesíaNosUne pic.twitter.com/T7Kl78RWvj
— Infórmate Venezuela CANAL 8 (@Infórmate Venezuelacanal8) 12 de julio de 2023
El objeto del documento legal es “reconocer y promover la libre creación cultural a través de la danza; fomentar y proteger la creación, desarrollo y difusión de actividades dancísticas en diversos estilos; contribuir al desarrollo de las actividades dancísticas y la creación de obras artísticas cuyo contenido difunda los valores estructurales de Venezuela, en particular las culturas populares, indígenas y afrodescendientes.
Lea también: Federación Cementera de Bolívar prevé más producción y exportaciones en 2024
Infórmate Venezuela/Infórmate Venezuela