Close Menu
Infórmate Venezuela
    Lo Nuevo!

    ANÁLISIS POLÍTICO/ La batalla final entre Concepción y la Dama de Hierro

    septiembre 28, 2025

    La oposición ha perdido el nivel de organización y coordinación

    septiembre 28, 2025

    Miss Kainat, ex candidata de Jamaica, tenía 26 años

    septiembre 28, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ANÁLISIS POLÍTICO/ La batalla final entre Concepción y la Dama de Hierro
    • La oposición ha perdido el nivel de organización y coordinación
    • Miss Kainat, ex candidata de Jamaica, tenía 26 años
    • Tekashi, dijo sobre mujeres venezolanas
    • Freddy Salcedo / Dies Translator «Viejo Soguero»
    • La dieta de Carolina Herrera es una dieta que se ve brillante en 86
    • Alexis Urbina presenta «Entremuro» libro «Entremuro» en Bocono
    • El equipo de Don Omar rompió el silencio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Infórmate VenezuelaInfórmate Venezuela
    Suscríbete
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política
    Infórmate Venezuela
    Inicio » Periodistas celebran en medio de desafíos generados por nuevas tecnologías de la información
    Política

    Periodistas celebran en medio de desafíos generados por nuevas tecnologías de la información

    Redacción - Infórmate VenezuelaBy Redacción - Infórmate Venezuelajunio 27, 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 27 de junio de cada año se celebra en Venezuela el día nacional del periodista en honor a la primera edición del Correo del Orinoco, periódico fundado por el Libertador Simón Bolívar en 1818. Esta fecha fue establecida para reconocer y honrar a aquellos profesionales que, con su labor, se encargan de informar a los ciudadanos sobre los hechos más relevantes de la sociedad.

    El periodismo tiene un papel importante en la formación de la opinión pública y la defensa de los derechos humanos. En la actualidad, los periodistas venezolanos y mundiales enfrentan diferentes desafíos como el impacto que provoca la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el ejercicio de la profesión.

    Este es un tema visto con mucha fuerza por los profesionales del país y, en ese sentido, experimentados periodistas bolivarianos, con motivo de la celebración del Día Nacional del Periodista, ofrecen sus puntos de vista al respecto.

    EMPLEO DE LA IA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO

    Carmen Carrillo, reconocida periodista con amplia experiencia en la gestión de medios, señala sobre los retos que se avecinan, “son los de siempre: contar los hechos tal como suceden”.

    Explicó que cuando surgieron las Redes Sociales (RR.SS), los medios y periodistas recibieron un duro golpe, porque cualquiera que tuviera un teléfono era un potencial reportero, acabando con la inmediatez del medio y la exclusiva.

    En relación a la Inteligencia Artificial (IA), Carrillo recuerda que los temores son los mismos, que si con Internet desaparecen los medios de papel; ahora, se teme que esta crisis se profundice con la IA.

    Aclaró que a pesar del miedo que genera la IA; considera que solo el ser humano es capaz de generar el evento noticioso, “no la IA. Ni los robots. ¡A menos que estemos en presencia de Terminator 4, 5 o 6!

    Corresponde a los periodistas -afirmó- hacerles entender que los dueños de los medios y del gremio.

    Cuestionó que las actuales condiciones de trabajo del gremio son una “camisa de fuerza” para el ejercicio del periodismo, porque, repito, cualquier persona con un teléfono medianamente inteligente se convierte en reportero, esté o no registrado, tenga o no licencia.

    “A la luz de la IA, hay que revisar todo eso, pero rápido”, soltó.

    EL DÍA DEL PERIODISTA EN VENEZUELA

    El Premio Nobel Medrano Matos, periodista Fundador del CNP, actualmente asesor editorial de El Diario de Guayana y Patrimonio Cultural del Municipio de El Callao, nos hace un breve resumen del Día del Periodista en Venezuela, indicando que el periodismo “se visibiliza como un símbolo para resaltar el trabajo y el significado social, informativo, orientador y pedagógico de una profesión multifacética».

    Indicó que el día del periodista comenzó a celebrarse cuando se creó la Asociación Venezolana de Periodistas el 24 de octubre, fecha de la creación de la Gazeta de Caracas en 1808, primer periódico de la Provincia de Venezuela en la época colonial.

    Esta situación cambió -dijo- cuando el Congreso Nacional aprobó la solicitud de la IV Asamblea Nacional de la AVP, en 1964, para conmemorar el Día Nacional del Periodista Venezolano, el 27 de junio, en homenaje a la fundación de Correos del Orinoco. en 1818. Propuesta que fue aceptada.

    En relación a la IA y su impacto en el ejercicio profesional del periodismo, el respetado periodista, desde su punto de vista, revela que la Inteligencia Artificial es una nueva herramienta de apoyo al ejercicio del periodismo, como e innovaciones, como la máquina de escribir eléctrica. , grabadora portátil, fax, fotografía digital, VCR, computadora e Internet.

    “Digo esto porque la IA nunca podrá reemplazar el gran apoyo existencial del periodismo universal, centrado en la ética profesional y la moralidad periodística”.

    PERIODISMO EN UN NOCIDO

    “Tres factores están desvalorizando la profesión de periodista”, dijo el veterano periodista César Solito Decán, signatario de la primera Ley de Periodismo.

    Sin preámbulos, remarcó que el primero “es la falta de liderazgo sindical; en segundo lugar, la censura y en tercer lugar apuntaba a las tecnologías”.

    Reflexionó diciendo que las tecnologías “permiten que cualquiera pueda hacer el trabajo de un periodista. Sacar fotos con el móvil, escribir la noticia y enviarla a cualquier parte del mundo sin pagar nada”.

    Exteriorizó que los medios de comunicación, Prensa, TV y Radio, tienen una Ley, una Ley que requiere reforma. Recordó que, Eleazar Díaz Rangel, “nos dijo después de su aprobación. Tenemos la Ley pero hay que mejorarla”.

    Argumentó abiertamente que deberían celebrar «nuestro día, este 27 de junio», con las secciones ruinosas (CNP), sin recursos para festejar, cerraron las Escuelas de Periodismo y se divorciaron, aquí en Guyana, de los alcaldes que han retirado los premios. y reconocimiento a quienes se dedican al periodismo a pesar de que quedaron fuera de circulación por falta de papel e insumos.

    Significaba que “Guayana, la cuna del periodismo, tenía ocho periódicos y hoy algunos circulan digitalmente”.

    Respecto a la IA, dijo: “Son tecnologías que estaban en los proyectos del hombre, pero al final el mundo sufrirá las consecuencias”. Como resultado, predijo un futuro incierto para la humanidad.

    “Hambre, historia, desempleo y otros problemas que padecen las sociedades”; Sin embargo, como indica una advertencia “las tecnologías, que ahora facilitan las necesidades de las personas, al final del camino, las consecuencias no serán buenas”.

    Solo Decán, advirtiendo que el periodismo desaparecerá, indica que los teléfonos han asestado un duro golpe a la profesión; acusa a las empresas de comunicación de «facilitar la piratería» cuando reciben material informativo y fotográfico de personas que no son periodistas. «En el futuro las cosas se acentuarán».

    El periodismo ya no es combativo

    Para el cronista de la Universidad de Oriente, el núcleo de Bolívar, Oswaldo Utrera, el periodismo actual ya no es competitivo. “No hay circulación de medios impresos, hay muy pocos ya las seis o siete de la noche cierran”.

    El experimentado periodista se queja de que «ya no hay noticias de cierre. Los (Medios) digitales siguen cerrando entre las cuatro y las cinco; lo que demuestra poco interés». Antes el periodismo era más dinámico y estaba «el tubazo» y los directores se ocupaban de eso».

    Respecto a la IA, dijo: “Es otro sistema que se incorpora y está buscando su introducción en el medio”. Recordó que el periodismo impreso y audiovisual no es una oferta, el periodismo es una cátedra que abarca todos los temas del conocimiento científico, humanístico, tecnológico, deportivo, social, económico, cultural y espectáculo del acontecer cotidiano.

    Ante tales expectativas, el periodismo tiene el desafío de apropiarse de tecnologías que permitan a los profesionales de la comunicación aprender a producir contenidos con IA y asegurar que mantengan la ética profesional.

    Jesús González

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Foto del avatar
    Redacción - Infórmate Venezuela
    • Website

    En Infórmate Venezuela, estamos comprometidos con mantenerte informado sobre los acontecimientos más relevantes a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de periodistas apasionados busca la verdad y la objetividad en cada historia, abarcando desde política hasta entretenimiento. Nuestra misión es ser tu fuente confiable para estar al tanto de lo que realmente importa.

    Related Posts

    ANÁLISIS POLÍTICO/ La batalla final entre Concepción y la Dama de Hierro

    septiembre 28, 2025

    La oposición ha perdido el nivel de organización y coordinación

    septiembre 28, 2025

    AUTOCRÍTICA/ Presidente Maduro alerta sobre el sectarismo en el chavismo

    septiembre 27, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimas Noticias

    ANÁLISIS POLÍTICO/ La batalla final entre Concepción y la Dama de Hierro

    septiembre 28, 2025

    La oposición ha perdido el nivel de organización y coordinación

    septiembre 28, 2025

    Miss Kainat, ex candidata de Jamaica, tenía 26 años

    septiembre 28, 2025

    Tekashi, dijo sobre mujeres venezolanas

    septiembre 28, 2025
    No te lo Pierdas
    Política

    ANÁLISIS POLÍTICO/ La batalla final entre Concepción y la Dama de Hierro

    By Redacción - Infórmate Venezuelaseptiembre 28, 2025

    En total .- Lo desconocido ha sido despejado en la ciudad Julián mellado del estado…

    La oposición ha perdido el nivel de organización y coordinación

    septiembre 28, 2025

    Miss Kainat, ex candidata de Jamaica, tenía 26 años

    septiembre 28, 2025

    Tekashi, dijo sobre mujeres venezolanas

    septiembre 28, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    Mantente en contacto con nosotros!
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Lo Nuevo!

    ANÁLISIS POLÍTICO/ La batalla final entre Concepción y la Dama de Hierro

    septiembre 28, 2025

    La oposición ha perdido el nivel de organización y coordinación

    septiembre 28, 2025

    Miss Kainat, ex candidata de Jamaica, tenía 26 años

    septiembre 28, 2025

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias creativas

    ¡Para Tí!

    Kuwait disuelve el Parlamento por decreto real

    mayo 3, 2023

    Juez electoral de Brasil vota a favor de inhabilitar a Bolsonaro

    junio 28, 2023

    Divina Pastora regresa a las calles de Barquisimeto

    enero 14, 2025
    © 2025 Todos los derechos reservados - Infórmate Venezuela
    • Inicio
    • Nacionales
      • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Política

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.