El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha hecho público su rechazo directo a las declaraciones del recién juramentado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su intención de recuperar el control del Canal de Panamá durante su primer discurso tras ser juramentado como presidente este lunes.
Trump dijo que su administración «recuperaría» la vía interoceánica para Estados Unidos, que fue devuelta a la nación centroamericana en 1999.
En un comunicado publicó sobre su respeto a su neutralidad permanente.
Además, aseguró que el canal no fue una concesión de nadie a Panamá, sino que su administración actual es resultado del acuerdo Torrijos-Carter: «Desde entonces hasta hoy, durante 25 años, sin interrupción, hemos gestionado y ampliado responsablemente. Para servir al mundo y su comercio, incluido Estados Unidos.
Mulino negó la insinuación hecha por Trump sobre la influencia de China en la gestión del canal y dijo: «No hay presencia de ninguna nación en el mundo que interfiera con nuestra administración. [del canal]».
El presidente panameño dijo que su gobierno y su país ejercerán «el derecho que nos protege», en referencia a la base jurídica del Tratado, la dignidad que nos distingue y la fuerza que nos da el derecho internacional como vía ideal para gestionar las relaciones. entre países.
Al final de la declaración, Mulino intentó suavizar su tono hacia el nuevo presidente estadounidense y expresó su deseo de gestionar de la mejor manera las relaciones bilaterales, añadiendo que «sobre todo, entre países aliados y amigos, como «y la historia y nuestros acciones con respecto a los Estados Unidos».
Finalmente, expresó su disposición a abordar el asunto a través del diálogo. «El diálogo es siempre la manera de aclarar los puntos antes mencionados sin menoscabar nuestro derecho, la soberanía total y la propiedad de nuestro Canal», afirmó.