Con el establecimiento del Autódromo Panamá, una instalación de 67 hectáreas, el país centroamericano espera albergar un Gran Premio de Fórmula 1 en la próxima década.
El «sueño» parece tener un fuerte motor: la posición estratégica de Panamá en el centro del continente.
«Vamos a poder invitar a cualquier categoría prácticamente a nivel mundial, incluida la Fórmula 1, aunque sea un sueño, porque es un proyecto nacional», dijo este domingo a Efe Pablo Otero, director general del Autódromo Panamá.
«Es un proceso de entre cinco y diez por uno para sacar la licencia», explicó Otero.
Nuevo autódromo en Panamá
El autódromo, ubicado a unos 65 kilómetros de la capital de Panamá, celebró este fin de semana una «carrera internacional», que incluyó pruebas y exhibiciones de Fórmula 4.
Según Otero, este proyecto, que espera convertirse en un referente para la región, inició hace ocho meses y tuvo su primer GT Challenge de las Américas en abril pasado.
Lea también: Lewis Hamilton sufre problemas de salud mental
“Es un autódromo completamente nuevo, con las últimas certificaciones de la FIA (Federación Internacional del Automóvil). Elegimos el grado tres lo que nos permite realizar prácticamente todos los eventos a nivel internacional”, explicó el gerente general del Autódromo Panamá.
Actualmente tiene un recorrido de 2,6 kilómetros, y en diciembre comenzará la ampliación a 4 kilómetros. También esperan que «para el año que viene» puedan tener preparadas las instalaciones para acoger a 20.000 espectadores, explicó Otero.
«Nuestra previsión para el próximo año es tener una parrilla de 60 vehículos en este país, de los cuales probablemente un 30, 40 por ciento van a ser internacionales», explicó, ya que, agregó, Panamá tiene la ventaja de ser un ‘hub’ o centro regional por su posición privilegiada.
EFE