El Observatorio Financiero de Venezuela (OVF) informó que, al segundo trimestre de 2023, se registró la remuneración promedio del sector comercio y servicios, que emplea a más del 60% de los trabajadores del área metropolitana de Caracas. fue de US$ 161 mensuales, lo que representa un incremento de 13.4% con respecto al trimestre anterior.
Sin embargo, cuando ajustamos esta remuneración nominal con el aumento de los precios de los bienes medidos en dólares, en realidad la remuneración media disminuyó un 1,5%lo que se explica por el aumento sostenido del costo de vida en dólares.
A nivel de detalle y sin corrección por inflación, los gerentes tuvieron una remuneración promedio de $355 mensuales durante el segundo trimestre de 2023, los profesionales y técnicos $237 mensuales, y los trabajadores y operarios $146 mensuales. Esto pone de relieve el esfuerzo realizado por el sector privado para mejorar los salarios de sus trabajadores. Sin embargo, la subida de los precios de las divisas deterioró el poder adquisitivo de los trabajadores.
En cuanto a la canasta de alimentos, que en el trimestre de referencia alcanzó un promedio de US$ 388 mensualesNinguna de las remuneraciones percibidas por los directivos, empleados y trabajadores fue suficiente para cubrir el costo de dicha canasta.
En el caso del sector público, durante el trimestre las remuneraciones nominales se estancaron mientras que la inflación se aceleró significativamente, lo que implicó una pérdida adicional de poder adquisitivo.
En cuanto a los precios, 98% del precio que hacen los productores en dólares aunque el 56% los cobra en esa moneda. De hecho, en estas condiciones de una economía bimonetaria, con niveles salariales como los descritos anteriormente, parece difícil que la actividad económica se recupere de manera significativa debido a una demanda agregada insuficiente.
Infórmate Venezuela