Este sábado Nayib Bukele fue inaugurado por el Congreso para un segundo mandato consecutivo como presidente de El Salvador en el periodo 2024-2029, pese a la prohibición constitucional y con quejas sobre la situación económica del país.
La ceremonia de investidura, retransmitida por la televisión nacional, fue privada y sin acceso al público. Sólo estuvo presente el rey de España, Felipe VI; el presidente de Argentina, Javier Milei; dijeron a Efe otros dirigentes, la familia y algunos cercanos a Bukele.
Mientras tanto, cientos de personas, entre ellos invitados especiales de diversos sectores del país e internacionalmente, junto a simpatizantes de Bukele y del partido gobernante Nuevas Ideas (NI), esperaban su discurso afuera del Congreso, en la Plaza Capitán General Gerardo Barrios. .
Mandato cuestionado
De esta manera, Bukele se convierte en el primer presidente de la era democrática de El Salvador en asumir un segundo mandato consecutivo, tras décadas de dictadura militar y una guerra civil de 12 años (1980-1992).
Sin embargo, diversos actores políticos y sociales en El Salvador han dicho que no reconocen la legalidad ni legitimidad del segundo mandato de Bukele porque es contrario a la Carta Magna de ese país.
En el acto de investidura también participaron la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; sus homólogos costarricenses, Rodrigo Chaves; de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa, y el Primer Ministro de Belice, John Briceño.
Además, estuvo presente una delegación del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos en representación del Gobierno de Joe Biden, encabezada por Alejandro Mayorkas.
Momentos antes de la investidura, el Congreso -de amplia mayoría oficialista- realizó un pleno extraordinario en las instalaciones del Teatro Nacional para luego trasladarlo al Palacio Nacional.
Bukele promete «sanar la economía»
Nayib Bukele prometió este sábado «sanar» la economía tras curar al país del «cáncer» de la violencia, generada principalmente por los grupos de pandillas, informó EFE.
«Ahora que hemos solucionado lo más urgente que era la seguridad, nos vamos a centrar completamente en los problemas importantes, empezando por la economía», dijo el presidente salvadoreño en su discurso de toma de posesión ante cientos de personas, entre invitados y seguidores. desde el palco del Palacio Nacional Centenario.
Aseguró que “la sociedad salvadoreña sigue enferma, pero ya no tiene cáncer”, porque “el país ya se curó de las pandillas y ahora quiere curar la mala economía”, dijo.