
Elon Musk anunció este sábado que Twitter limitará temporalmente la lectura de tuits para reducir el uso masivo de datos por parte de terceros para alimentar sus modelos de inteligencia artificial.
La red social limitará la lectura de mensajes a 6.000 por día para cuentas verificadas, 600 para usuarios no verificados y 300 para cuentas recién no verificadas.
Según el propietario de la plataforma, estos límites deberían elevarse a 8000, 800 y 400 respectivamente «pronto».
El anuncio no especifica si ese recuento diario de tweets se refiere a una selección de publicaciones específicas o incluye todas las publicaciones visibles, por ejemplo, al desplazarse hacia abajo en el gráfico de la pantalla principal, ver temas o ver respuestas de tweets.
Ese mismo sábado, pocas horas antes de que Musk revelara las restricciones, miles de usuarios reportaron problemas para acceder a la red social en la página de monitoreo de Downdetector, y parecían haber continuado, aunque levemente, desde el anuncio.
En la propia red social, algunos afectados informaron hoy que la aplicación les estaba dando los siguientes mensajes de error: «Límite excedido» y «No se pueden mostrar los tweets».
Recopilación de datos para modelos de inteligencia artificial (IA)
La decisión se tomó «para abordar los niveles extremos de recopilación de datos y manipulación del sistema», explicó Musk en un tuit.
Hace un día ya anunció que a partir de ahora no será posible leer mensajes en la red social sin conectarse a una cuenta personal y proporcionar sus identificadores.
«Cientos de organizaciones (quizás más) estaban extrayendo agresivamente datos de Twitter en la medida en que afectaba la experiencia real del usuario», dijo Musk, el principal accionista y director ejecutivo del grupo con sede en San Francisco.
Al limitar la cantidad de tuits que se pueden leer por cuenta, Musk intenta evitar que estas organizaciones recopilen grandes cantidades de datos, especialmente los que se utilizan para desarrollar modelos de inteligencia artificial (IA) generativa.
Para desarrollar un modelo generativo que pueda responder humanamente a los requisitos lingüísticos cotidianos, estas empresas deben «entrenar» la interfaz dándole ejemplos conversacionales.
“Casi todas las empresas involucradas en inteligencia artificial, desde las start-ups hasta las corporaciones más grandes del mundo, tienen acceso a grandes cantidades de datos”, insistió el magnate.
«Agregar una gran cantidad de servidores en una emergencia para facilitar la valoración exorbitante de algunas nuevas empresas de IA es bastante aterrador».
Estos servidores adicionales eran necesarios para que Twitter admitiera un tráfico intenso y el uso de la plataforma por parte de software o bots, en lugar de usuarios habituales.
Reddit sube los precios para desarrolladores externos
Twitter no es la única empresa que se enfrenta a las consecuencias de la explosión de la inteligencia artificial generativa y el desarrollo de servicios basados en modelos lingüísticos.
A mediados de junio, la plataforma de discusión Reddit elevó los precios que cobra a los desarrolladores externos por usar la información y las conversaciones publicadas en la red social.
La decisión generó protestas, ya que hasta entonces estas plataformas brindaban acceso a la información pública en sus sitios web a precios moderados o de forma gratuita.
AZ (AFP, Infórmate Venezuela)/DW Actualidad