

Este miércoles 29 de mayo se anunció en redes sociales que la directora de cine venezolana Margot Benacerraf falleció a los 97 años. Sin embargo, se desconoce la causa de la muerte del director.
Personas relacionadas con el mundo del cine venezolano, así como la comunidad judía en Venezuela, utilizaron la red social X para expresar sus condolencias por la desaparición física de Benacerraf.
El funeral se llevará a cabo de 11:00 a 14:00 horas en la Quinta Avenida Yosef sobre la Avenida Juan Germán Roscio de San Bernardino, luego del cual su cuerpo será trasladado al Cementerio Oriental para su sepultura en el Panteón. Asociación Israelí de Venezuela.
Margot Benacerraf nació el 14 de mayo de 1926 en Caracas. Estudió Filosofía y Letras en la UCV en 1947, formando parte de la primera promoción de su carrera. Estudió teatro en Estados Unidos, conoció el mundo del cine allí y luego estudió cinematografía en el Instituto Superior. Estudia en cines de París.
Sus dos películas son Reverón, un documental sobre la vida del artista venezolano Armando Revero, y Araya, un relato poético de la vida en el salar de Araya, en el oriente de Venezuela. Por este último logró llegar a Cannes y ganó el Premio Fipresci de la Crítica Internacional durante la 12ª edición del Festival de Cannes en 1959.
Recibió una Mención Especial en el Festival de Berlín de 1953 por Reveron, un breve documental sobre su vida en Makuto con el artista visual Armando Reveron y su compañera Juanita.
En 1966 fue fundador de la Cinematografía Nacional de Venezuela, institución que jugó un papel clave en la vida cultural del país, además de desempeñar un papel decisivo en la formación de los cineastas venezolanos.
En su prolífica carrera, Margot Benacerraf ha recibido varios reconocimientos:
- Orden al Mérito de la República Italiana (1972)
- Orden Andrés Bello. Venezuela (1974 y 1975)
- Premio Nacional de Cine. Venezuela (1995)
- Medalla de Honor Simón Bolívar. Venezuela (1995)
- Libro Bernardo O’Higgins. Chile (1996)
- Orden Nacional de Honor. Francia (1998 y 2019)
- Orden de la Universidad Central de Venezuela (2013)
- Orden Primera Clase Francisco de Miranda. Venezuela (2018)
- Premio Óscar Honorífico de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela (2018)
Manténgase bien informado y reciba nuestro resumen de noticias. Únete al grupo WhatsApp canal Telegrama Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana