Se renovarán 21 kilómetros de caminos agrícolas en el Caserío Los Guayabitos de la parroquia Santa Lucía del Tuy, municipio de Paz Castillo en el estado Miranda, cuyas obras beneficiarán a 200 productores locales.
Erik Lovera Varguilla, ministro de Vialidad de la Gobernación de Miranda, informó que se observaron las necesidades y limitaciones del terreno para determinar un plan de acción que permita la rehabilitación de este camino rural.
Enfatizó: “La rehabilitación prevista de 21 kilómetros de vías beneficiará a 169 familias, 509 personas y 200 personas productoras de productos como: frijol, maíz, arroz, café, cacao y algunas hortalizas, tubérculos y frutas”.
Revisando el estado de la vía, desde el tramo Los Tanques de Siquire hasta El Latón de Aragüita, estuvieron representantes del Instituto Nacional de Tierras (Inti) y de la Alcaldía Paz Castillo, líder del Consejo Comunal de Punta de Lanza, Bolívar. La Unidad de Combate Chávez (UBCh) de los Guayabitos de Siquire y la comuna de agroturismo Dr. Francisco Espejo.
Asimismo, se conformó un comité agrícola azucarero con 13 productores representados.
Lovera Varguilla enfatizó que son 169 familias y 200 productores de frijol, maíz, arroz, café, cacao, hortalizas, frutas y tubérculos que se beneficiarán con la aprobación e implementación del proyecto de optimización vial.
Dijo: “Las acciones previstas a ejecutar en esta vía tienen como objetivo principal rescatar esta importante zona productiva del eje Valles del Tuy y así fortalecer la Productividad Miranda que tanto apreciamos”.
Listado de caminos rurales en Palma de Oro
El secretario regional de vialidad confirmó que concluyó la rehabilitación de 14 kilómetros de caminos agrícolas en el eje Tocorón-Palma de Oro-San Bernardo del municipio de Simón Bolívar, obras que benefician a más de 150 trabajadores agrícolas de ese campo.
Dijo que estas comunidades cuentan con más de 500 hectáreas de tubérculos y tubérculos sembrados a nivel nacional.
Lovera Varguilla agregó que este plan de caminos agrícolas, que se ha aplicado en otras comunidades y municipios, incluye la pavimentación del camino y la identificación de las necesidades de los productores.